Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los internistas realizan una amplia gama de procedimientos médicos, aunque las prácticas varían ampliamente entre las instituciones y por especialidad. Los internistas, el personal de enfermería u otros profesionales auxiliares de la salud realizan venopunción para análisis de sangre, punción arterial para medición de gases en sangre, intubación endotraqueal e insertan líneas IV, sondas nasogástricas (NG, nasogastric) y catéteres urinarios. Estos procedimientos no se analizan en esta sección, pero requieren habilidad y práctica para minimizar las molestias al paciente y las posibles complicaciones. En este capítulo se revisan los procedimientos diagnósticos y terapéuticos más invasivos realizados por internistas: toracocentesis, punción lumbar (LP, lumbar puncture) y paracentesis. Los especialistas realizan muchos otros procedimientos que requieren capacitación y acreditación adicionales, entre los cuales se incluyen los siguientes:

  • Alergia: pruebas cutáneas, rinoscopia.

  • Cardiología: pruebas de esfuerzo, ecocardiogramas, cateterismo coronario, angioplastia, inserción de stent y marcapasos, pruebas de electrofisiología y ablación, desfibriladores implantables, cardioversión, implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI, transcatheter aortic valve implantation).

  • Endocrinología: biopsia tiroidea, prueba hormonal dinámica, densitometría ósea.

  • Gastroenterología: endoscopia superior e inferior, manometría esofágica, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, inserción de stent, ultrasonido endoscópico, biopsia hepática.

  • Hematología/oncología: biopsia de médula ósea, trasplante de células madre, biopsia de ganglios linfáticos, plasmaféresis.

  • Pulmonar: intubación y manejo del ventilador, broncoscopia.

  • Renal: biopsia renal, diálisis.

  • Reumatología: aspiración articular.

Cada vez se utilizan más la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética para guiar los procedimientos invasivos, y los instrumentos flexibles de fibra óptica extienden su alcance en el cuerpo. Para la mayoría de los procedimientos médicos invasivos, incluidos los que se revisan a continuación, se debe obtener el consentimiento informado por escrito antes de comenzar el procedimiento.

TORACOCENTESIS

El drenaje del espacio pleural se puede realizar al lado de la cama. Las indicaciones para este procedimiento incluyen la valoración diagnóstica del líquido pleural, la extracción del líquido pleural para el alivio sintomático y la instilación de agentes esclerosantes en pacientes con derrames pleurales recurrentes, generalmente malignos.

TRABAJO PREPARATORIO

La familiaridad con los componentes de una bandeja de toracocentesis es un requisito previo para realizar una toracocentesis con éxito. Se deben obtener radiografías recientes de tórax posteroanterior (AP, posterior-anterior) y lateral con vistas de decúbito bilateral para evidenciar la naturaleza de flujo libre del derrame pleural. Los derrames pleurales loculados deben localizarse por ultrasonido o CT antes del drenaje. El tratamiento debe individualizarse en pacientes con una coagulopatía de trombocitopenia. La toracocentesis es más difícil en pacientes con ventilación mecánica y, si es posible, debe realizarse bajo guía ecográfica.

TÉCNICA

El abordaje posterior es el medio preferido para acceder al líquido pleural. Una posición cómoda es la clave del éxito tanto para el paciente como para el médico. El paciente debe sentarse en el ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.