++
Las urgencias en el paciente con cáncer pueden clasificarse en tres categorías: efectos de la expansión tumoral, efectos metabólicos u hormonales mediados por productos tumorales y complicaciones del tratamiento.
+++
URGENCIAS ONCOLÓGICAS ESTRUCTURALES/OBSTRUCTIVAS
++
Los problemas más comunes son el síndrome de vena cava superior, derrame pericárdico/taponamiento, compresión de la médula espinal, convulsiones (capítulo 184) y/o aumento de la presión intracraneal, así como obstrucción intestinal, urinaria o biliar. Las últimas tres condiciones se discuten en el capítulo 71 en HPMI-20.
+++
SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
++
La obstrucción de la vena cava superior reduce el retorno venoso de la cabeza, el cuello y las extremidades superiores (Fig. 27–1). Alrededor de 85% de los casos se debe a cáncer de pulmón; el linfoma y la trombosis de los catéteres venosos centrales son otras causas. Los pacientes a menudo se presentan con hinchazón facial, disnea y tos. En casos severos, la lesión masiva mediastinal puede causar obstrucción traqueal. Las venas del cuello dilatadas y las venas colaterales aumentadas en la pared torácica anterior se observan en la exploración física. La radiografía de tórax (CXR, chest x-ray) documenta el ensanchamiento del mediastino superior; 25% de los pacientes tiene derrame pleural del lado derecho.
++
++
TRATAMIENTO Síndrome de vena cava superior
La radioterapia es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón no microcítico y otros tumores sólidos; a su vez, la quimioterapia es efectiva en el cáncer de pulmón de células pequeñas, el linfoma y los tumores de células germinales. Los síntomas reaparecen en 10–30% de los pacientes y se pueden paliar mediante la colocación de un stent venoso. Los catéteres centrales coagulados que producen este síndrome deben retirarse e iniciarse la terapia anticoagulante.
+++
DERRAME Y TAPONAMIENTO PERICÁRDICOS
++
La acumulación de líquido en el pericardio deteriora el llenado del corazón y disminuye el gasto cardiaco. Más a menudo visto en pacientes con cáncer de pulmón o de mama, leucemias o linfomas, el taponamiento pericárdico también puede desarrollarse como una complicación tardía de la radioterapia mediastínica (pericarditis constrictiva). Los síntomas comunes son disnea, tos, dolor en el pecho, ortopnea y ...