Perro | Staphylococcus aureus, Pasteurella multocida, anaerobios, Capnocytophaga canimorsus | Amoxicilina/clavulanato (250–500 mg VO tres veces al día) o ampicilina/sulbactam (1.5–3.0 g IV cada 6 h) | Clindamicina (150–300 mg por vía oral cuatro veces al día) más TMP-SMX (1 tableta de DS por vía oral dos veces al día) o ciprofloxacina (500 mg por vía oral dos veces al día) | Ocasionalmenteb | Considerar la profilaxis de la rabia |
Gato | P. multocida, S. aureus, anaerobios | Amoxicilina/clavulanato o ampicilina/sulbactam como se indica anteriormente | Clindamicina más TMP-SMX como se indica anteriormente o una fluoroquinolona | Por lo general | Considerar la profilaxis de la rabia. Valorar con cuidado la penetración articular/ósea |
Humano, oclusivas | Estreptococos viridans, S. aureus, Haemophilus influenzae, anaerobios | Amoxicilina/clavulanato o ampicilina/sulbactam como se indica anteriormente | Eritromicina (500 mg por vía oral cuatro veces al día) o una fluoroquinolona | Siempre | |
Humano, golpe con puño cerrado | Como para la lesión oclusiva, más Eikenella corrodens | Ampicilina/sulbactam como se indica anteriormente o imipenem (500 mg cada 6 h) | Cefoxitinac | Siempre | Examinar si hay afectación de tendones, nervios o articulaciones |
Mono | Como para las mordeduras humanas | Como para las mordeduras humanas | Como para las mordeduras humanas | Siempre | Si el mono que mordió es un macaco, considerar la profilaxis del virus B con aciclovir |
Serpiente | Pseudomonas aeruginosa, Proteus spp., Bacteroides fragilis, Clostridium spp. | Ampicilina/sulbactam como se indica anteriormente | ...