Skip to Main Content

DEFINICIÓN

La disnea, una experiencia subjetiva de dificultad respiratoria, es un síntoma que en general resulta de etiologías cardiacas, pulmonares, y neurológicas, que causan un mayor impulso para respirar, un mayor trabajo de respiración, y/o estimulación de receptores específicos en el corazón, los pulmones o la vasculatura. La valoración comienza determinando la calidad e intensidad de la dificultad. La disnea crónica se define típicamente como síntomas que duran >1 mes.

CAUSAS

Disnea del sistema respiratorio

  • Enfermedad de las vías respiratorias: El asma y el trastorno pulmonar obstructivo crónico (EPOC) son causas comunes de disnea asociadas con un mayor trabajo de respiración. El broncoespasmo puede causar opresión en el pecho e hiperventilación. La hipoxemia y la hipercapnia pueden ser el resultado de un desajuste ventilación-perfusión.

  • Trastornos de la pared torácica: La rigidez de la pared torácica (p. ej., cifoescoliosis) y la debilidad neuromuscular (p. ej., miastenia gravis) aumentan el trabajo respiratorio.

  • Trastornos del parénquima pulmonar: Las enfermedades pulmonares intersticiales (capítulo 136) provocan una disminución de la distensibilidad pulmonar y un aumento de la respiración. El desajuste de la ventilación-perfusión y la fibrosis pulmonar pueden conducir a hipoxemia. La estimulación de los receptores pulmonares puede causar hiperventilación.

Disnea del sistema cardiovascular

  • Trastornos del corazón izquierdo: Las elevaciones de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo y de la presión en cuña del capilar pulmonar del ventrículo izquierdo, conducen a disnea relacionada con la estimulación de los receptores pulmonares y la hipoxemia, debido a un desajuste de ventilación y perfusión. La enfermedad arterial coronaria y la miocardiopatía afectan la función del corazón izquierdo.

  • Trastornos vasculares pulmonares: La embolia pulmonar, la hipertensión arterial pulmonar primaria y la vasculitis pulmonar estimulan los receptores pulmonares a través del aumento de la presión arterial pulmonar. La hiperventilación y la hipoxemia también pueden contribuir a la disnea.

  • Enfermedades pericárdicas: La pericarditis constrictiva y el taponamiento pericárdico causan un aumento de la presión arterial intracardiaca y pulmonar, lo que conduce a disnea.

Disnea con sistemas respiratorios y cardiovasculares normales

La anemia puede causar disnea, en especial con el esfuerzo. La obesidad está asociada con la disnea debido al alto gasto cardiaco y la función ventilatoria deteriorada. El mal estado físico y la ansiedad también pueden causar disnea en pacientes con sistemas respiratorios y cardiovasculares normales.

ABORDAJE DEL PACIENTE

ABORDAJE DEL PACIENTE Disnea

Anamnesis: Se obtiene una descripción de las molestias, incluido el impacto de la posición, las infecciones y las exposiciones ambientales (fig. 35–1). La ortopnea se observa comúnmente en la insuficiencia cardiaca congestiva (CHF, congestive heart failure). La disnea nocturna se observa en la CHF y el asma. La disnea intermitente aguda sugiere isquemia miocárdica, asma o embolia pulmonar.

Exploración física: Se valora el aumento del trabajo ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.