+++
FUNCIÓN GASTROINTESTINAL NORMAL
+++
ABSORCIÓN DE FLUIDOS Y ELECTRÓLITOS
++
El suministro de líquido al tubo digestivo es de 8–10 L/día, incluidos 2 L/día ingeridos; la mayoría se absorbe en el intestino delgado. Aproximadamente 2 L/día se entregan al colon; alrededor de 0.2 L/día se excretan en las heces. La absorción del colon es normalmente de 0.05–2 L/día, con capacidad para 6 L/día si es necesario. La absorción intestinal de agua sigue pasivamente el transporte activo de Na+, Cl–, glucosa y sales biliares. Los mecanismos de transporte adicionales incluyen el intercambio de Cl–/HCO3–, el intercambio de Na+/H+, la secreción de H+, K+, Cl– y HCO3–, el cotransporte de Na+-glucosa y el transporte activo de Na+ a través de la membrana basolateral por la Na+,K+-ATPasa.
+++
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
++
Intestino delgado proximal: Hierro, calcio, ácido fólico, grasas (después de la hidrólisis de triglicéridos a ácidos grasos por lipasa pancreática y colipasa), proteínas (después de la hidrólisis por peptidasas pancreáticas e intestinales), carbohidratos (luego de hidrólisis por amilasas y disacaridasas); triglicéridos absorbidos como micelas después de la solubilización por sales biliares; aminoácidos y dipéptidos absorbidos a través de vehículos específicos; azúcares absorbidos por el transporte activo.
Intestino delgado distal: Vitamina B12, sales biliares, agua.
Colon: Agua, electrólitos.
++
Permite la propulsión del contenido intestinal del estómago al ano y la separación de componentes para facilitar la absorción de nutrientes. La propulsión está controlada por mecanismos neurales, miógenos y hormonales; mediada por el complejo motor migratorio, una onda organizada de actividad neuromuscular que se origina en el estómago distal durante el ayuno, y migra lentamente por el intestino delgado. La motilidad colónica está mediada por el peristaltismo local para impulsar las heces. La defecación se efectúa mediante la relajación del esfínter anal interno en respuesta a la distensión rectal, con control voluntario por contracción del esfínter anal externo.
++
Se define formalmente como producción fecal >200 g/día en una dieta baja en fibra (occidental); también se utiliza con frecuencia para denotar heces sueltas o acuosas. Considerada aguda si dura <2 semanas de duración, persistente si permanece de 2 a 4 semanas, y crónica si se extiende >4 semanas. Mediada por uno o más de los siguientes mecanismos:
++
Los solutos no absorbidos aumentan la presión oncótica intraluminal, causando el derramamiento de agua; en general cesa con el ayuno; brecha osmolal de las heces >40 (véase más adelante). Las causas incluyen deficiencia de disacaridasa (p. ej., lactasa), insuficiencia pancreática, sobrecrecimiento bacteriano, ingestión de lactulosa o sorbitol, abuso de laxantes polivalentes, celiaquía o enfermedad tropical, ...