Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

MICROBIOLOGÍA

  • Las clamidias son bacterias intracelulares obligatorias, poseen ADN y RNA (una característica que los distingue de los virus) y tienen una pared celular similar a la de las bacterias gramnegativas.

  • Estos microorganismos tienen un ciclo reproductivo complejo y existen en dos formas.

    • – El cuerpo elemental (la forma infecciosa) está adaptado para la supervivencia extracelular, mientras que el cuerpo reticular está adaptado para la supervivencia y la multiplicación intracelular.

    • – Dentro de las 18–24 h después de la infección de la célula, los cuerpos reticulados se replican y comienzan a condensarse en cuerpos elementales que se liberan para infectar otras células o personas.

  • Tres especies de clamidias infectan a los humanos: Chlamydia trachomatis, C. psittaci y C. pneumoniae.

    • – Las pruebas de CF y los inmunoensayos enzimáticos que detectan lipopolisacáridos identifican las clamidias sólo a nivel de género.

    • – La prueba de microinmunofluorescencia puede diferenciar entre las tres especies.

    • – Para una discusión sobre la C. pneumoniae, véase capítulo 100.

INFECCIONES POR C. TRACHOMATIS

INFECCIONES GENITALES, INCLUIDO EL LINFOGRANULOMA VENÉREO

Véase capítulo 86.

TRACOMA Y CONJUNTIVITIS POR INCLUSIÓN DEL ADULTO (AIC, ADULT INCLUSION CONJUNCTIVITIS)

Etiología

  • El tracoma es una conjuntivitis crónica causada por los serotipos de C. trachomatis A, B, Ba y C. La transmisión se produce a través del contacto con la secreción ocular de los pacientes infectados, que a veces se transmite por las moscas.

  • La AIC es una infección ocular aguda que aparece en adultos expuestos a secreciones genitales infectadas y en sus recién nacidos. Esta infección es causada por cepas de C. trachomatis de transmisión sexual, generalmente los serotipos D-K.

Epidemiología

El tracoma es una causa principal de ceguera infecciosa prevenible, con <6 millones de pacientes afectados. En las regiones hiperendémicas del norte y el África subsahariana, el Medio Oriente y partes de Asia, la prevalencia del tracoma es <100% al tercer año de vida. La reinfección y la infección persistente son comunes.

Manifestaciones clínicas

Tanto el tracoma como la AIC se presentan clínicamente como conjuntivitis caracterizada por pequeños folículos linfoides en la conjuntiva; el tracoma generalmente comienza de manera insidiosa antes de los 2 años de edad.

  • Con la progresión del tracoma, hay infiltración leucocítica inflamatoria y vascularización superficial de la córnea (formación de cataratas).

    • – La cicatrización eventualmente distorsiona los párpados, girando las pestañas hacia adentro y desgastando el globo ocular (triquiasis y entropión).

    • – El epitelio corneal finalmente se ulcera, con cicatrices y ceguera posteriores.

    • – La destrucción de las células caliciformes, los conductos lagrimales y las glándulas provoca el síndrome del ojo seco (xerosis), con la consiguiente opacidad corneal y úlceras corneales bacterianas secundarias.

  • La AIC ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.