Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La enfermedad diarreica aguda, que se asocia con ~1.7 millones de muertes por año, es la segunda causa infecciosa de muerte más común en todo el mundo entre los niños <5 años (después de la infección del aparato respiratorio inferior). La amplia gama de manifestaciones clínicas se corresponde con la amplia variedad de agentes infecciosos involucrados (cuadro 85–1). En la figura 85–1 se presenta una estrategia ante los pacientes con diarrea infecciosa.

CUADRO 85–1Patógenos del tubo digestivo que causan diarrea aguda
FIGURA 85–1

Algoritmo clínico para el abordaje de pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos. Explicación de los superíndices: 1. La diarrea que dura >2 semanas generalmente se define como crónica; en tales casos, muchas de las causas de la diarrea aguda son menos probables y se debe considerar un nuevo espectro de causas. 2. La fiebre a menudo implica una enfermedad invasiva, aunque la fiebre y la diarrea también pueden resultar de una infección fuera del tubo digestivo, como en la malaria. 3. Las heces que contienen sangre o moco indican ulceración del intestino grueso. Las heces con sangre sin leucocitos fecales deben alertar al laboratorio sobre la posibilidad de infección con Escherichia coli enterohemorrágica productora de toxina shiga. Las heces blancas voluminosas sugieren un proceso del intestino delgado que está causando malabsorción. Las heces fecales abundantes como “agua de arroz” sugieren cólera o un proceso toxigénico similar. 4. Las heces frecuentes durante un periodo determinado pueden proporcionar la primera advertencia de deshidratación inminente. 5. El dolor abdominal puede ser más severo en procesos inflamatorios como los debidos a Shigella, Campylobacter y toxinas necrosantes. Los calambres musculares abdominales dolorosos, causados por la pérdida de electrólitos, pueden desarrollarse en casos graves de cólera. La hinchazón es común en la giardiasis. Un síndrome similar a la apendicitis debería impulsar un cultivo de Yersinia enterocolitica con enriquecimiento en frío. 6. El tenesmo (espasmos rectales dolorosos con una fuerte ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.