++
El reconocimiento temprano y el tratamiento inmediato del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) es esencial; el diagnóstico se basa en los antecedentes característicos, el ECG y los biomarcadores cardiacos séricos.
++
Dolor torácico similar a la angina (capítulo 33) pero más intenso y persistente; no se alivia completamente ni con reposo ni con la nitroglicerina, a menudo acompañado de náuseas, sudoración, ansiedad. Sin embargo, 20–25% de los MI no tiene manifestaciones clínicas.
++
Puede haber palidez, diaforesis, taquicardia, S4, impulso cardiaco discinético. Si existe insuficiencia cardiaca, pueden presentarse crepitantes pulmonares y S3. La distensión venosa yugular es común en el infarto ventricular derecho.
++
Elevación del ST en al menos dos derivaciones contiguas (≥2 mm en hombres, o ≥1.5 mm en mujeres, en derivaciones V2-V3, o ≥1 mm en otras derivaciones), seguido (si no se alcanza la reperfusión aguda) por inversión de la onda T luego desarrollo de la onda Q durante varias horas.
+++
BIOMARCADORES CARDIACOS
++
Las troponinas T e I específicas para el corazón son altamente específicas para la lesión miocárdica y son los marcadores bioquímicos preferidos para el diagnóstico de MI agudo. Los niveles séricos permanecen elevados durante 7–10 días. La creatina cinasa (CK, creatine kinase), otro biomarcador (que no es necesario para medir si se valora la troponina cardiaca) aumenta en 4 a 8 horas, alcanza su punto máximo a las 24 h y vuelve a la normalidad en 48 a 72 h. La isoenzima CK-MB es más específica para MI que la CK total (que puede estar elevada en la lesión del músculo estriado). La decisión de continuar con los tratamientos de reperfusión en STEMI agudo debe tomarse con urgencia a partir de la anamnesis y el ECG del paciente, y no esperar los resultados de los ensayos de biomarcadores.
+++
TÉCNICAS DE IMAGEN NO INVASIVA
++
Puede ser útil cuando el diagnóstico de MI no está claro. La ecocardiografía detecta anormalidades del movimiento de la pared regional asociadas con el infarto (pero no puede distinguir el MI agudo de una cicatriz miocárdica previa). La ecocardiografía también es útil para detectar infarto del RV, aneurisma del LV y trombo del LV. La resonancia magnética con realce tardío de gadolinio indica con precisión las regiones del infarto, pero es técnicamente difícil de realizar en pacientes con enfermedades agudas.
++
TRATAMIENTO STEMI TRATAMIENTO INICIAL
Los objetivos iniciales son 1) identificar rápidamente si el paciente es candidato para el tratamiento de reperfusión, 2) aliviar el dolor y 3) prevenir/tratar las arritmias y las complicaciones mecánicas.