++
La amiloidosis es un término para un grupo de trastornos de plegamiento de proteínas caracterizados por el depósito extracelular de fibrillas de proteínas poliméricas insolubles en tejidos y órganos. Las manifestaciones clínicas dependen de la distribución anatómica y la intensidad de la deposición de proteínas amiloides; van desde la deposición local con poca importancia hasta la afectación de prácticamente cualquier sistema de órganos con graves consecuencias fisiopatológicas.
++
Las enfermedades amiloides se definen por la naturaleza bioquímica de la proteína en los depósitos de fibrillas y se clasifican en dependencia de si son sistémicas o localizadas, adquiridas o hereditarias, y de sus patrones clínicos. La nomenclatura aceptada es AX, en la que A indica amiloidosis y X es la proteína en la fibrilla (cuadro 108–1, p. 804, HPIM-20).
++
AL (cadenas ligeras de inmunoglobulina): Amiloidosis primaria; forma más frecuente de amiloidosis sistémica; surge de un trastorno del linfocito B clonal, por lo general mieloma múltiple.
AA (amiloide sérico A): Amiloidosis secundaria; puede ocurrir en asociación con casi cualquier estado inflamatorio crónico (p. ej., RA, SLE, síndromes febriles periódicos como la fiebre mediterránea familiar [FMF, familial mediterranean fever], enfermedad de Crohn) o infecciones crónicas.
AF (amiloidosis familiar): Número de tipos diferentes que se transmiten de forma dominante en asociación con una mutación que mejora el plegamiento de proteínas y la formación de fibrillas; se debe más comúnmente a la transtiretina.
Aβ2M: Compuesto de microglobulina β2; ocurre en la enfermedad renal en etapa terminal de larga duración.
Amiloidosis localizadas o limitadas a un órgano: La forma más frecuente es Aβ que se encuentra en la enfermedad de Alzheimer derivada del procesamiento proteolítico anómalo de la proteína precursora amiloide.
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Las características clínicas son variadas y dependen completamente de la naturaleza bioquímica de la proteína fibrilar. Sitios de afectación frecuentes:
++
Riñones: Se observan en AA y AL; proteinuria, nefrosis e hiperazoemia.
Hígado: Ocurre en AA, AL y AF; hepatomegalia.
Piel: Característica de AL, pero puede observarse en AA; pápulas céreas elevadas.
Corazón: Frecuente en AL y AF; CHF, cardiomegalia, arritmias.
Tubo digestivo: Frecuente en todos los tipos; obstrucción o ulceración; GI, hemorragia, pérdida de proteínas, diarrea, macroglosia, trastorno de la motilidad esofágica.
Articulaciones: Por lo general AL, frecuentemente con mieloma; depósitos amiloides periarticulares, “signo de la hombrera”: Depósitos amiloides firmes en el tejido blando alrededor del hombro, artritis simétrica de hombros, muñecas, rodillas, manos.
Sistema nervioso: Prominente en la AF; neuropatía periférica, hipotensión postural, demencia. El síndrome del túnel carpiano puede ocurrir en AL y Aβ2M.
Respiratorio: Las vías respiratorias inferiores pueden verse afectadas en AL; el amiloide localizado puede causar obstrucción a lo largo de las vías respiratorias superiores.
++
El diagnóstico se basa en la identificación de depósitos fibrilares en ...