++
Es un trastorno de la unión neuromuscular autoinmunitaria (NMJ, autoimmune neuromuscular junction) que produce debilidad y fatiga de los músculos estriados, generalmente debido a autoanticuerpos dirigidos contra los receptores de acetilcolina (AChR, acetylcholine receptors).
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Puede presentarse a cualquier edad, pero las incidencias máximas ocurren en mujeres entre la segunda y tercera décadas de vida, y en hombres entre la quinta y la sexta décadas. Los síntomas fluctúan a lo largo del día y son provocados por el esfuerzo. Distribución característica: músculos craneales (párpados, músculos extraoculares, debilidad facial, habla “nasal” o arrastrada, disfagia); en 85% los músculos de las extremidades (a menudo proximales y asimétricos) se ven afectados. Reflejos y sensibilidad normales. Puede limitarse sólo a los músculos extraoculares. Complicaciones: Neumonía por aspiración (músculos bulbares débiles), insuficiencia respiratoria (músculos débiles de la pared torácica), exacerbación de la miastenia debido a la administración de fármacos con efectos bloqueantes de la NMJ (quinolonas, macrólidos, aminoglucósidos, procainamida, propranolol, relajantes musculares no despolarizantes).
++
Los anticuerpos anti-AChR reducen el número de AChR disponibles en la NMJ. Los pliegues postsinápticos se aplanan o “simplifican”, con la consiguiente transmisión neuromuscular ineficiente. Durante la contracción muscular repetida o sostenida, la disminución de la cantidad de ACh liberada por impulso nervioso (“reducción presináptica”, una ocurrencia normal), combinada con una disminución específica de la enfermedad en los AChR postsinápticos, produce fatiga patológica. El timo es anómalo en 75% de los pacientes (65% por hiperplasia, 10% por timoma). Pueden coexistir otras enfermedades autoinmunitarias: tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico.
+++
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
Síndrome de Lambert-Eaton (autoanticuerpos contra canales de calcio en terminales nerviosas motoras presinápticas): Liberación reducida de ACh; puede estar asociado con malignidad.
++
Neurastenia: Debilidad/fatiga sin trastorno orgánico subyacente.
++
Miastenia inducida por fármacos: La penicilamina puede causar miastenia gravis (MG, myasthenia gravis); esta se resuelve semanas o meses después de suspender el medicamento. Los inhibidores del punto de control para el tratamiento del cáncer también se han implicado más recientemente.
++
Botulismo: La toxina inhibe la liberación presináptica de ACh; la forma más común es transmitida por los alimentos.
++
Diplopía a partir de una lesión de masa intracraneal: Compresión de nervios a músculos extraoculares o lesiones del tronco encefálico que afectan los núcleos de los nervios craneales.
++
++
Oftalmoplejia externa progresiva: Se observa en trastornos mitocondriales raros que se pueden detectar con biopsia muscular.
+++
VALORACIÓN DE LABORATORIO
++
Anticuerpos AChR: Los niveles no se correlacionan con la gravedad de la enfermedad; 85% de todos los pacientes de MG son positivos; sólo 50% con hallazgos oculares puros son positivos; los anticuerpos positivos son diagnósticos. Los anticuerpos de la cinasa específica del músculo (MuSK, muscle-specific kinase...