+++
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
++
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Después de revisar este capítulo, será capaz de:
Describir las dos señales principales necesarias para activar una célula T naïve y la diferencia entre las señales coestimuladoras y las coinhibitorias.
Describir las influencias extracelulares (citocinas polarizantes) y las influencias intracelulares (reguladores de genes maestros) que impulsan la diferenciación de las células T naïve CD4+ en linajes de células T helper, así como lo que distingue, funcionalmente, a los diversos linajes (citocinas efectoras).
Resumir las principales diferencias entre las respuestas inmunes de tipo 1 y de tipo 2, y explicar cómo los diferentes subconjuntos de células T helper contribuyen a estas respuestas.
Identificar de memoria los cuatro subconjuntos principales de células T, explicar sus funciones y exponer las posiciones teóricas sobre su origen.
Reconocer algunas de las preguntas aún sin respuesta, mientras se trabaja para comprender la activación, la diferenciación y la memoria de las células T.
++++
La interacción entre una célula T naïve y una célula presentadora de antígeno (APC, antigen-presenting cell) es el evento iniciador de una respuesta inmune adaptativa. Antes de esto, el sistema inmunitario innato fue alertado de una infección o de un daño tisular, y las células presentadoras de antígeno fueron activadas a través de receptores de reconocimiento de patrón. Estas APC pueden tener patógenos extracelulares encerrados (o intracelulares opsonizados), o pueden haber sido infectadas por un patógeno intracelular. En cualquier caso, han procesado y presentado péptidos de estos patógenos en complejos con moléculas de superficie MHC clase I y II, y migraron al tejido linfático secundario, incluidos los ganglios linfáticos locales (filtrándolos), las placas de Peyer (véase capítulo 13) y/o el bazo. Dentro de estos tejidos linfoides secundarios, las APC se asientan en las zonas de células T, uniéndose a las redes de las APC residentes, para ser monitoreadas continuamente por las células T naïve CD8+ y CD4+, que reconocen los complejos MHC clase I-péptido y MHC clase II-péptido, respectivamente. (El capítulo 14 proporciona una visión general del inicio de una respuesta inmune en el tejido linfoide secundario.)
++
TÉRMINOS CLAVE
Célula T naïve o virgen
Hipótesis de las dos señales
Avidez
Anergia
Receptores coestimuladores
Receptores coinhibitorios
CD28
Proteína-1 de muerte celular programada (PD-1 o CD279)
Citocinas polarizantes
Respuestas tipo 1
Respuestas tipo 2
Adyuvantes
Regulador de gen maestro
Citocinas efectoras
Células T helper tipo 1 (TH1)
Células T helper tipo 2 (TH2)
Células T helper tipo 17 (TH17)
Células periféricas TREG (pTREG)
Células T cooperadoras foliculares (TFH)
Células T cooperadoras tipo 9 (TH9)
Células T de memoria central (TCM)
Células T de memoria efectora (TEM)
Células T de memoria residente (T...