+++
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
++
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Después de revisar este capítulo, será capaz de:
Conocer los principios detrás de los métodos que utilizan los inmunólogos en la práctica, con el objetivo de ser capaz de leer con más conocimiento la literatura de tema inmunológico.
Valorar la relevancia de las elecciones experimentales que hacen los investigadores.
Comprender la gama de métodos que pueden utilizarse para analizar cuestiones inmunológicas específicas, con el fin de ser capaz de diseñar experimentos apropiados.
++++
Los días en los que un capítulo de un libro de texto de inmunología bastaba para describir con detalle todas las técnicas utilizadas por los profesionales del tema ya se han ido. Los inmunólogos modernos usan herramientas derivadas del conjunto experimental de biólogos, físicos, biofísicos, bioquímicos, químicos, biólogos celulares, anatomistas, microbiólogos, científicos informáticos, matemáticos y fisiólogos. A cambio, el campo de la inmunología ha donado a las ciencias y a la biomedicina una amplia caja de útiles consistentes en técnicas basadas en anticuerpos.
++
TÉCNICAS
Generación de anticuerpos
Ensayos de inmunoprecipitación
Ensayos de aglutinación
Ensayos de soporte de fase sólida
Cuantificación de la afinidad
Microscopia
Imágenes basadas en inmunofluorescencia
Análisis de la cromatina
Citometría de flujo
Clasificación de células activadas por magnetismo
Análisis del ciclo celular
Ensayos de muerte celular
CRISPR-Cas9
Sistemas experimentales en animales
++
En este capítulo se intenta desarrollar en los estudiantes la capacidad de entender las elecciones metodológicas por las que optan los investigadores en inmunología. Se espera que los estudiantes aprendan algunas de las ventajas y limitaciones de muchas de las técnicas que se presentan. Hemos intentado proporcionar, además, las herramientas para entender el contexto en el que se aplican determinadas técnicas o métodos. Estas herramientas también podrán resultar provechosas en la medida en que el estudiante comience a diseñar sus propios experimentos.
++
Perseguir sin temor las preguntas científicas importantes, adonde sea que estas conduzcan, y estar dispuesto a aprender cualquier método que se requiera para responder a esas interrogantes son dos atributos que comparten la mayoría de los grandes científicos. En este capítulo, por tanto, se ofrece cierta percepción de la amplia gama de posibilidades técnicas de la que se dispone. Se abordan algunas técnicas clásicas, pero también se ha trabajado para incluir las actuales, por lo que estas páginas pueden aportar una comprensión de los aspectos técnicos de determinados experimentos que se han descrito en capítulos anteriores y en las lecturas relacionadas de la literatura actual.
++
El espacio del que se dispone no permite una detallada descripción de cada una de las técnicas. ...