++
OBJETIVOS
Después de revisar este capítulo, será capaz de:
Describir la ubicación, el tipo y la función de los receptores que median en las sensaciones de tacto, temperatura y dolor.
Describir los pasos involucrados en la transducción sensorial y la generación del potencial de acción en los mecanorreceptores y nociceptores cutáneos.
Explicar los elementos básicos de la codificación sensorial como la modalidad, la ubicación, la intensidad y la duración y cómo estas propiedades se relacionan con la especificidad del receptor, campo receptivo, sensibilidad y adaptación del receptor.
Explicar las diferencias entre dolor y nocicepción, primer y segundo dolor, dolor agudo y crónico, e hiperalgesia y alodinia.
Describir y explicar lo más relevante del dolor visceral y el referido.
Comparar la vía que media en la entrada sensorial desde el sentido del tacto, el propioceptivo y el vibratorio de las que median la información de los nociceptores y termorreceptores.
Describir los déficits causados por las lesiones de vías sensoriales ascendentes que median en el tacto, el dolor y la temperatura.
Describir los procesos involucrados en la modulación de la transmisión en las vías del dolor.
Identificar los medicamentos utilizados en el alivio del dolor y justificar su uso y su eficacia clínica.
++
En el cuadro 8–1 se proporciona una lista de las principales modalidades sensoriales. Los receptores sensoriales convierten formas específicas de energía en potenciales de acción dentro de las neuronas sensoriales. Los mecanorreceptores cutáneos median las respuestas al tacto y la presión. Los propioceptores transmiten información sobre la longitud y la tensión de los músculos, tendones y articulaciones. Los termorreceptores detectan las sensaciones de calor y frío. Los nociceptores responden a estímulos potencialmente dañinos como el dolor, el calor y el frío extremo. Los quimiorreceptores son estimulados por un cambio en la composición química del ambiente local. Estos son receptores del gusto y el olfato, así como receptores viscerales que son sensibles a los cambios en el nivel plasmático de O2, pH y la osmolalidad. Los fotorreceptores responden a la luz en los bastones y conos de la retina.
++