++
OBJETIVOS
Después de revisar este capítulo, será capaz de:
Describir el papel que desempeñan las técnicas de imagen cerebral tanto en la identificación del cerebro normal como en la identificación de los cambios causados por cualquier tipo de daño cerebral.
Enumerar tanto las causas comunes, como los síntomas y los métodos para valorar las lesiones cerebrales traumáticas (TBI, traumatic brain injury).
Describir las diversas formas de memoria e identificar las regiones del cerebro involucradas en su procesamiento y su almacenamiento.
Definir tanto plasticidad sináptica, potenciación a largo plazo (LTP, long-term potentiation), depresión a largo plazo (LTD, long-term depression), habituación y sensibilización, como explicar sus roles en el aprendizaje y la memoria.
Identificar las anomalías de la estructura y función del cerebro que son características de la enfermedad de Alzheimer.
Definir los términos hemisferio categórico y hemisferio representacional, y resumir las diferencias entre ellos.
Identificar las áreas corticales importantes para el lenguaje y sus interconexiones.
Resumir las diferencias entre afasia fluente y afasia no fluente, y explicar cada tipo en función de su fisiopatología.
++
La comprensión de la función cerebral de los seres humanos ha sido revolucionada por el desarrollo y disponibilidad generalizada de la tomografía por emisión de positrones (PET, positron emission tomographic), las imágenes funcionales de resonancia magnética (fMRI, functional magnetic resonance imaging) y la tomografía computarizada (CT, computed tomography) entre otras técnicas de imágenes médicas y de diagnóstico. La tomografía proporciona una imagen tridimensional del cerebro de alta resolución. Es útil tanto para examinar daños en el cráneo como para la detección de hemorragias subaracnoideas agudas. Las imágenes PET pueden medir el metabolismo local de la glucosa, el flujo sanguíneo y los niveles de oxígeno; por último, las fMRI pueden medir cantidades locales de sangre oxigenada. La PET y las fMRI proporcionan el índice del nivel de actividad de muchas regiones del cerebro, tanto de los seres humanos sanos como de aquellos que padecen de alguna patología o han sufrido lesiones cerebrales (véase recuadro clínico 15–1). Estas técnicas de imágenes médicas se utilizan no solo para estudiar las respuestas simples, sino también aspectos complejos del aprendizaje, la memoria y la percepción. Cuando una persona está escuchando, mirando, hablando o generando palabras se activan diferentes porciones de la corteza cerebral. La figura 15–1 muestra algunos ejemplos del uso de imágenes médicas para comparar las funciones de la corteza cerebral de un sujeto masculino y uno femenino durante el procesamiento de palabras.
++
RECUADRO CLÍNICO 15–1 Lesión cerebral traumática
Una lesión cerebral traumática (TBI, traumatic brain injury) se define como una lesión en el cerebro que no es ni congénita ni degenerativa y es causada por una fuerza mecánica excesiva o por una lesión que penetra la cabeza. Puede llevar a un deterioro temporal o permanente de las funciones cognitivas, físicas, emocionales y ...