Skip to Main Content

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Después de revisar este capítulo, será capaz de:

  • Describir el desarrollo, anatomía e histología de la glándula tiroides, y cómo se relacionan con su función, así como los cambios en la histología que acompañan a la activación de la secreción con reabsorción de tiroglobulina a partir del coloide.

  • Definir la naturaleza química de las hormonas tiroideas y cómo se sintetizan. Comprender el papel crítico del yodo en la glándula tiroides, y cómo está controlado su transporte, así como su incorporación a los residuos de tirosina de la tiroglobulina en la interfaz entre los tirocitos y el coloide, mediante el proceso de organificación.

  • Describir las funciones relativas de la unión a la albúmina, transtiretina y la globulina enlazante de tiroxina en el transporte de hormonas tiroideas, la disponibilidad de hormonas libres y el metabolismo periférico.

  • Identificar el papel del hipotálamo y la hipófisis en la función reguladora de la tiroides, y los bucles de retroalimentación que establecen el nivel de secreción de las hormonas tiroideas.

  • Definir los efectos de las hormonas tiroideas en la homeostasis, el metabolismo y el crecimiento.

  • Comprender las bases de las condiciones en las que la función tiroidea es anormal, y cómo pueden ser tratadas.

INTRODUCCIÓN

La glándula tiroides es una de las estructuras endocrinas más grandes del cuerpo y tiene dos funciones primarias. La primera es secretar las hormonas tiroideas, que mantienen en los tejidos un nivel del metabolismo que resulta óptimo para su función normal. Las hormonas tiroideas estimulan el consumo de O2 en la mayoría de las células del cuerpo, ayudan a regular los lípidos y el metabolismo de los hidratos de carbono y, por tanto, influyen en la masa corporal y la actividad mental. Las consecuencias de la disfunción de la glándula tiroides dependen de la etapa de la vida en que se producen. La tiroides no es esencial para la vida, pero su agenesia o hipofunción durante la vida fetal y neonatal da como resultado un retraso mental grave y enanismo. En los adultos, el hipotiroidismo se acompaña por la ralentización mental y física, y la pobre resistencia al frío. Por el contrario, el exceso de secreción tiroidea conduce al desgaste corporal, al nerviosismo, la taquicardia, los temblores y la producción de calor excesiva. La función tiroidea está controlada por la hormona estimulante de la tiroides (TSH, thyroid-stimulating hormone), tirotropina, secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis. La secreción de esta hormona se incrementa, a su vez, por la hormona liberadora de tirotropina (TRH, thyrotropinreleasing hormone) desde el hipotálamo, y también está sujeta al control de retroalimentación negativa por los altos niveles de circulación de hormonas tiroideas que actúan sobre la hipófisis anterior y el hipotálamo.

La segunda función de la glándula tiroides es secretar calcitonina, una hormona que regula los niveles circulantes de calcio. Esta función de la glándula tiroides se discute en el capítulo 1...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.