Skip to Main Content

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Después de revisar este capítulo, será capaz de:

  • Explicar los tres procesos involucrados en la secreción de H+ en los túbulos y exponer el significado de estos procesos en la regulación del equilibrio ácido-base.

  • Definir la acidosis y la alcalosis, y ofrecer (en mEq/L y pH) la media normal y el rango de concentraciones de H+ en sangre que son compatibles con un estado saludable.

  • Resumir los principales amortiguadores en la sangre, el líquido intersticial y el líquido intracelular y, con el uso de la ecuación de Henderson-Hasselbalch, describir qué es único en el sistema amortiguador del bicarbonato.

  • Definir los cambios bioquímicos que ocurren en la sangre durante la acidosis metabólica y la alcalosis metabólica. Explicar la integración de las compensaciones respiratorias y renales para estos trastornos.

  • Definir los cambios bioquímicos que se producen en la sangre durante la acidosis y la alcalosis respiratorias y cómo los riñones compensan estos trastornos.

INTRODUCCIÓN

Los riñones desempeñan la función clave de mantener el equilibrio ácido-base y para hacerlo deben excretar una cantidad de ácidos equivalente a la cantidad de ácidos no volátiles producidos en el organismo. La producción de ácidos no volátiles varía con la dieta, el metabolismo y la enfermedad. Los riñones deben, además, filtrar y reabsorber el bicarbonato del plasma, y así evitar la pérdida de bicarbonato en la orina. Ambos procesos están vinculados, desde el punto de vista fisiológico, debido a la capacidad de la nefrona de secretar iones H+ en el filtrado.

SECRECIÓN RENAL DE H+

Las células de los túbulos proximales y distales, al igual que las células de las glándulas gástricas (véase capítulo 25), secretan iones de hidrógeno. La secreción de hidrógeno es generada a su vez en los túbulos colectores. El transportador que es responsable de la secreción de hidrogenión (H+) en los túbulos proximales es el intercambiador Na–H (principalmente el NHE3) (figura 39–1). Este es un ejemplo de transporte activo secundario; el Na+ es movido del interior de la célula a su intersticio por Na, K ATPasa en la membrana basolateral, la cual mantiene Na+ intracelular en un nivel bajo, estableciendo, por tanto, el impulso para que el Na+ ingrese a la célula a través del intercambiador Na–H, desde el lumen tubular. El intercambiador Na–H secreta H+ en el lumen y ahí lo intercambia por Na+.

FIGURA 39–1

Secreción de ácido y reabsorción de bicarbonato filtrado por las células tubulares proximales en el riñón. En la luz tubular, el H+ es transportado por NHE3 y translocado por Na+. Se indica con flechas el transporte activo a través de la Na, K ATPasa. Las flechas discontinuas indican difusión.

El ion H...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.