++
Este capítulo analiza la estructura básica y la función de los componentes que forman a las células eucariotas y a las procariotas. El capítulo inicia con un análisis del microscopio. Desde el punto de vista histórico, el microscopio reveló por primera vez la presencia de bacterias y, más tarde, los secretos de la estructura celular. Hoy día sigue siendo una herramienta poderosa en el estudio de la biología celular.
++
El poder de resolución del microscopio de luz en condiciones ideales es de aproximadamente la mitad de la longitud de onda de la luz utilizada. (El poder de resolución es la distancia que debe separar dos puntos de fuentes de luz para que puedan observarse como dos imágenes distintas). Con la longitud de onda de la luz amarilla con 0.4 µm, los diámetros separados más pequeños son de aproximadamente 0.2 µm (es decir, un tercio el ancho de una célula procariota típica). La utilidad del microscopio radica en que la ampliación vuelve visibles a las partículas más pequeñas alcanzables por su poder de resolución. A continuación, se describen varios tipos de microscopios de luz, que se utilizan comúnmente en microbiología.
+++
A. Microscopio de campo brillante
++
El microscopio de campo brillante es el más utilizado en los cursos de microbiología y consiste en dos series de lentes (objetivo y “lente ocular”), que actúan en conjunto para la resolución de la imagen. Estos microscopios generalmente emplean una lente objetiva con 100 aumentos y una lente ocular con 10 aumentos, lo que amplifica la muestra hasta 1 000 veces. Por tanto, partículas de 0.2 µm de diámetro son incrementadas de tamaño hasta aproximadamente 0.2 mm, por lo que se vuelven claramente visibles. Una amplificación adicional no daría mayor resolución de detalles y reduciría el área visible (campo).
++
Con este microscopio, las muestras se tornan visibles debido a las diferencias de contraste entre ellas y el medio circundante. Si resulta difícil una buena observación de muchas bacterias es por la falta de contraste con el medio circundante. Pueden utilizarse colorantes para teñir las células o sus organelos y para aumentar sus contrastes de manera que puedan ser visibles en la microscopia de campo brillante.
+++
B. Microscopio de contraste de fases
++
El microscopio de contraste de fases se desarrolló para mejorar las diferencias de contraste entre las células y el medio circundante, lo que hace posible observar células vivas sin teñirlas; con los microscopios de campo brillante deben utilizarse preparaciones de microorganismos muertos y teñidos. El microscopio de contraste de fases aprovecha el hecho de que las ondas de luz que pasan a través de objetos transparentes, como las células, emergen en diferentes fases en dependencia de las propiedades de los materiales a través de los ...