Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La patogenia de la infección bacteriana está conformada por el inicio del proceso infeccioso y los mecanismos que conducen al desarrollo de signos y síntomas de la enfermedad. Los factores bioquímicos, estructurales y genéticos, que desempeñan funciones importantes en la patogenia bacteriana, se presentan en este capítulo y pueden revisarse en las secciones específicas sobre los organismos. Las características de las bacterias patógenas son la transmisibilidad, la adhesión a las células hospederas, la persistencia, la invasión de células y tejidos del hospedero, la toxigenicidad y la capacidad de evadir o sobrevivir al sistema inmunitario del hospedero. La resistencia a los antimicrobianos y desinfectantes también puede contribuir a la virulencia, o capacidad de un organismo para causar enfermedades. Muchas infecciones causadas por bacterias, que comúnmente se consideran patógenas, son inaparentes o asintomáticas. La enfermedad se evidencia si las bacterias o las reacciones inmunológicas por su presencia causan un daño suficiente a la persona.

Los términos que se utilizan con frecuencia a la hora de describir los aspectos de la patogenia se definen en el Glosario de este capítulo (véase a continuación). Consúltese el Glosario en el capítulo 8 para las definiciones de los términos utilizados en inmunología y la descripción de cada aspecto de la respuesta del hospedero a la infección.

GLOSARIO

Adhesión (adherencia, unión): Proceso por el cual las bacterias se adhieren a las superficies de las células hospederas. Una vez que las bacterias han ingresado al cuerpo, la adhesión es un paso inicial importante en el proceso de infección. Los términos adherencia, adhesión y unión a menudo se usan indistintamente.

Infección: Multiplicación de un agente infeccioso dentro del cuerpo. La multiplicación de las bacterias que forman parte de la microbiota normal del tubo digestivo, la piel, etc., generalmente no se considera una infección; por otro lado, la multiplicación de bacterias patógenas (p. ej., de las especies de Salmonella), incluso si la persona es asintomática, se considera una infección.

Invasión: Proceso por el cual las bacterias, parásitos animales, hongos y virus ingresan a las células o tejidos del hospedero y se diseminan en el cuerpo.

Microbiota: Flora microbiana albergada por personas sanas.

No patógeno: Un microorganismo que no causa enfermedad; puede ser parte de la microbiota normal.

Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso para causar enfermedad. (Véase también “Virulencia”.)

Patógeno: Microorganismo capaz de causar enfermedades.

Patógeno oportunista: Agente capaz de causar enfermedad sólo cuando la resistencia del hospedero se ve afectada (es decir, cuando el paciente se encuentra “inmunocomprometido”).

Portador: Persona o animal con una infección asintomática, que puede ser transmitida a otra persona o animal susceptible.

Superantígenos: Toxinas proteicas que activan el sistema inmunitario al unirse a las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC, major histocompatibility complex) y los receptores de linfocitos T (TCR, T-cell receptors), y estimulan grandes cantidades de linfocitos T con la finalidad de producir cantidades masivas de citocinas.

Toxicidad: Capacidad de un microorganismo de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.