++
Las enterobacterias son un grupo grande y heterogéneo de bacilos gramnegativos cuyo hábitat natural son las vías intestinales de los humanos y animales. La familia comprende muchos géneros (Escherichia, Shigella, Salmonella, Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Proteus y otros). Algunos organismos entéricos, como Escherichia coli, son parte de la microbiota normal y causan enfermedades de manera incidental, pero otros, como las salmonelas y las shigellas, son patógenos que perjudican a los seres humanos. Las enterobacterias son anaerobias o aerobias facultativas, fermentan una amplia gama de carbohidratos, poseen una estructura antigénica compleja y producen una variedad de toxinas y otros factores de virulencia. Las enterobacterias, los bacilos gramnegativos entéricos y las bacterias entéricas son los términos utilizados en este capítulo, pero estas bacterias también se denominan como coliformes.
++
Las enterobacterias son el grupo más común de bacilos gramnegativos que se cultivan en laboratorios clínicos y, junto con los estafilococos y estreptococos, se encuentran entre las bacterias que más a menudo producen enfermedades. La taxonomía de las enterobacterias es compleja y está cambiando rápidamente desde la introducción de técnicas que miden la distancia evolutiva, como la hibridación y la secuenciación de ácidos nucleicos. Según la base de datos en internet de la taxonomía de la Biblioteca Nacional de Medicina (disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/wwwtax.cgi?mode=Tree&id=543&lvl=3&lin=f&keep=1&srchmode=1&unlock) se han definido 63 géneros; sin embargo, las enterobacterias de importancia clínica comprenden 20 a 25 especies, y otras se descubren con poca frecuencia. En este capítulo, los refinamientos taxonómicos se reducirán al mínimo y los nombres que se usan de manera común en la literatura médica se usan generalmente. En los capítulos 33, 37 y 38 de Jorgensen et al. 2015 se presenta un enfoque integral para la identificación de las enterobacterias.
++
Los miembros de la familia de las enterobacterias tienen las siguientes características: son bacilos gramnegativos, ya sean móviles, con flagelos, peritricosos o no móviles; se multiplican en medios de peptona o extracto de carne sin la adición de cloruro de sodio u otros suplementos; crecen bien en agar de MacConkey; proliferan en medios aerobios y anaerobios (son anaerobios facultativos); fermentan en lugar de oxidar glucosa, a menudo produciendo gas; son catalasas positivas, oxidasas negativas (excepto las Plesiomonas) y reducen el nitrato a nitrito, y tienen un contenido de ADN de G + C de 39 a 59%. Los miembros de la familia de las enterobacterias pueden diferenciarse a nivel de especie por una amplia gama de pruebas bioquímicas. La mayoría de los laboratorios de microbiología clínica de Estados Unidos utilizan en gran medida dispositivos comerciales o sistemas automatizados para este fin. Sin embargo, estos métodos tradicionales dedicados a la identificación de organismos se están reemplazando por otros métodos en los últimos años; la espectrometría de masas desorción/ionización con láser asistida por matriz implementación del tiempo de vuelo (MALDI-TOF MS, matrix-assisted laser desorption ionization time of flight mass spectroscopy) está reemplazando a ...