Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los virus son los agentes infecciosos más pequeños (de aproximadamente 20 a 300 nm de diámetro) y contienen sólo un tipo de ácido nucleico (ARN o ADN) como su genoma. El ácido nucleico está encerrado en una cubierta de proteína, que puede estar rodeada por una membrana que contiene lípidos. La unidad infecciosa entera se denomina virión. Los virus son parásitos a nivel genético, se replican sólo en las células vivas y son inertes en el ambiente extracelular. El ácido nucleico viral contiene la información necesaria para hacer que la célula hospedera infectada sintetice macromoléculas específicas del virus necesarias en la producción de la descendencia viral. Durante el ciclo replicativo, se producen numerosas copias de ácido nucleico viral y proteínas de la cubierta. Las proteínas de la cubierta se unen para formar la cápside, que encierra y estabiliza el ácido nucleico viral contra el entorno extracelular facilitando la unión y la penetración del virus en contacto con nuevas células susceptibles. La infección por el virus puede tener poco o ningún efecto en la célula hospedera o bien puede ocasionar daño celular o muerte.

El espectro de los virus es rico en diversidad. Los virus varían mucho en estructura, organización y expresión del genoma, y en estrategias de replicación y transmisión. El rango del hospedero respecto a un virus dado puede ser amplio o extremadamente limitado. Se sabe que los virus infectan organismos unicelulares, como micoplasmas, bacterias y algas, y todas las plantas y animales superiores. Los efectos generales de la infección viral en el hospedero se consideran en el capítulo 30.

Se ha obtenido mucha información sobre las relaciones virus-hospedero a partir de estudios sobre bacteriófagos: los virus que atacan a las bacterias. Este tema se analiza en el capítulo 7. Las propiedades de los virus individuales se explican en los capítulos 31 a 44.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES EMPLEADOS EN VIROLOGÍA

En la figura 29–1 se muestran diagramas esquemáticos de virus con simetría icosaédrica y helicoidal. Los componentes virales indicados son descritos a continuación.

FIGURA 29–1

Diagrama esquemático que ilustra los componentes de la partícula de virus completa (el virión). A. Virus envuelto con simetría icosaédrica. No todos los virus icosaédricos tienen envolturas. B. Virus con simetría helicoidal.

Cápside: Cubierta de la proteína, o capa, que encierra el genoma del ácido nucleico.

Capsómeros: Unidades morfológicas observadas en el microscopio electrónico sobre la superficie de las partículas virales icosaédricas. Los capsómeros representan grupos de polipéptidos, pero las unidades morfológicas no se corresponden necesariamente con las unidades estructurales definidas químicamente.

Envoltura: Membrana que contiene lípidos que rodea a algunas partículas de los virus. Se adquiere durante la maduración viral mediante un proceso de brote a través de una membrana celular (véase fig. ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.