Skip to Main Content

INTRODUCCION

En el laboratorio de microbiología médica existen diferentes metodologías para el análisis de virus, tales como cultivos, detección de antígenos y de ácidos nucleicos, citopatología, histopatología y pruebas serológicas. Las diversas variables a considerar incluyen la naturaleza del virus, la disponibilidad de reactivos y equipos y la capacitación del personal.

El diagnóstico de las infecciones causadas por virus incluye la detección de infección activa o latente, indicadores de pronóstico y monitoreo de respuesta a la terapia. Cabe señalar que ningún método satisface todas las necesidades diagnósticas y, por lo tanto, deben evaluarse cuidadosamente los factores de los diversos paneles de pruebas para que éstas resulten idóneas a las necesidades del diagnóstico.

Los métodos de diagnóstico viral se dividen en directos e indirectos; los primeros detectan la presencia del virus o alguno de sus constituyentes, mientras los segundos detectan anticuerpos específicos que suelen aparecer en el curso de la infección.

Para la identificación de los virus de importancia médica a nivel molecular es importante conocer los virus DNA (adenovirus, hepadnavirus, herspesvirus, papilomavirus, parvovirus, poliomavirus y poxvirus) y los virus RNA (arenavirus, astrovirus, bornavirus, bunyavirus, calcivirus, coronavirus, filovirus, flavivirus, hepevirus, ortomixovirus, paramixovirus, piconavirus, reovirus, retrovirus, rabdovirus y togavirus).

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS

Las muestras deben recolectarse tan pronto como sea posible luego de la aparición de los síntomas; es probable que los resultados positivos se obtengan de muestras tomadas en el plazo de 3 días posteriores a la aparición de los síntomas. Los virus pueden recuperarse de muestras clínicas obtenidas en periodos más prolongados en pacientes con infecciones diseminadas o persistentes, así como en el caso de los inmunocomprometidos.

La asepsia es importante para obtener la muestra, por ello debe utilizarse un contenedor estéril e impermeable, etiquetado con el nombre y el número de identificación del paciente, sitio de obtención y fecha y hora de la toma. Colectar las muestras con hisopos con punta de dacrón o rayón con ejes de plástico o aluminio. Colocar las muestras en tubos o viales que contengan medio para el transporte viral. Las muestras donde se obtienen los diversos tipos de virus son las siguientes:

Sangre

  • Virus a identificar: virus de inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus (CMV), virus herpes simple (VHS), enterovirus, arbovirus, adenovirus, sarampión, virus varicela zoster (VVZ).

Procedimiento:

  1. Recolocar la muestra durante la fase aguda de la infección.

  2. Limpiar el sitio de venopunción con alcohol isopropílico al 70%.

  3. Recolectar entre 8 y 10 ml de sangre con anticoagulante (citrato de sodio, EDTA o heparina). El volumen va a depender del estudio que se solicite.

  4. Entregar el tubo a temperatura ambiente. No congelar la sangre total.

Líquido cefalorraquídeo

  • Virus a identificar: enterovirus, adenovirus, virus de la rubeola, arenavirus, CMV, coriomeningitis linfocítica, virus de la parotiditis, parechovirus.

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.