Skip to Main Content

¡La nueva aplicación Access ya está disponible!

Lleve su aprendizaje al siguiente nivel con la biblioteca Access en la palma de su mano. Acceda al instante a libros, vídeos, imágenes, podcasts y funciones personalizadas, donde quiera y cuando quiera.

Descárguela ahora: iOS and Android. ¡Descubra más aquí!

DEFINICIÓN

Micosis subcutánea de implantación de curso crónico causada por un grupo de hongos melanizados o dematiáceos (negros). En el mundo, los dos principales agentes etiológicos son Fonsecaea pedrosoi y Cladophialophora carrionii. Se caracteriza por la formación de nódulos de aspecto verrugoso localizados en particular en los miembros inferiores.

SINONIMIA

Cromomicosis, dermatitis verrugosa, dermatitis coliflor, enfermedad de Fonseca, enfermedad de Pedroso y Lane, cladosporiosis.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Pedroso describió el primer caso, en Brasil y en 1911, a partir de la biopsia de un supuesto caso de lepra, en la que se observaron numerosas estructuras parasitarias (células muriformes o fumagoides). En un principio, denominó la enfermedad como blastomicosis negra; incluso aisló el hongo, que once años más tarde fue clasificado por Brumpt como Hormodendrum pedrosoi. Este hecho ha quedado registrado como el primer caso de cromoblastomicosis. No obstante, Pedroso nunca publicó su descubrimiento, así que no fue hasta 1914 que Max Rudolph describió y comunicó otro caso en el que bautizó la enfermedad como ‘figueira’ –que significa higuera–, y, un año después, Medlar y Lane reportaron otro de dermatitis verrugosa en el pie de un estibador de Boston, quien, como dato clave, descargaba madera proveniente de Brasil. El hongo aislado fue tipificado por el botánico Thaxter como Phialophora verrucosa. A partir de estos descubrimientos, muchos otros casos se han reportado; sobre todo en Brasil (región amazónica), Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico. En México, el primer caso fue observado en 1940 por Martínez-Báez, y más tarde tipificado por González-Ochoa como Fonsecaea pedrosoi.

ETIOLOGÍA

Los hongos productores de cromoblastomicosis son negros, melanizados o dematiáceos. La mayoría se halla comprendida dentro del orden Chaetothyriales. Las dos especies más frecuentes son Fonsecaea pedrosoi y Cladophialophora carrionii. En menor proporción se aíslan: Phialophora verrucosa, Rhinocladiella aquaspersa, Exophiala dermatitidis, Fonsecaea monophora, entre otras.

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

Distribución geográfica

La enfermedad se presenta en climas tropicales y subtropicales, con mayor prevalencia entre 30° de latitud norte y 30° de latitud sur. El país que más número de casos reporta es Madagascar (> 2 500), seguido de Brasil (> 1 500) en casi todas sus regiones tropicales, con predominio en la zona amazónica. La mayor proporción por habitante en Latinoamérica y por área la tienen el estado de Pará en Brasil, Costa Rica y República Dominicana (Figura 16–1). Otros países donde se encuentra son: Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Honduras, Venezuela, Colombia, Australia, India (Himalayas menor y el sur), Congo y el sur de China; incluso se han reportado pocos casos en lugares de clima subtropical y frío, como el norte de Estados Unidos, Finlandia, Rusia, Japón, Polonia. En México, la cromoblastomicosis se encuentra con frecuencia, aunque no sobrepasa al micetoma ni a la esporotricosis, y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.