+++
INFECCIÓN POR TALAROMYCES MARNEFFEI
++
Es una micosis profunda o sistémica, causada por un hongo termo-dimorfo, patógeno primario y oportunista, denominado Talaromyces marneffei (anteriormente Penicillium), que se caracteriza por afectar los pulmones, la piel, la médula ósea y, en particular, el sistema reticuloendotelial.
++
Es importante hacer notar que, aunque el nombre del hongo ha cambiado, todavía los reportes relacionados conservan la denominación de peniciliosis-marneffei.
++
Peniciliosis marneffei, talaromicosis, talarosis, micosis de las ratas del bambú, micosis del sudeste asiático, micosis de Tailandia.
++
Es producido por un hongo termo-dimorfo, denominado Talaromyces marneffei (antes Penicillium), clasificado dentro de la división Ascomycetes, del orden Eurotiales, familia Trichocomaceae, y se le conoce una fase teleomorfa denominada Talaromyces marneffei.
+++
Antecedentes históricos
++
El primer aislamiento de Penicillium marneffei lo realizaron, en Vietnam, Segretain y colaboradores en 1956, a partir de lesiones hepáticas de ratas del bambú (Rhizomys sinensis). Tres años después, hicieron la descripción de un caso adquirido por el propio Segretain en el Instituto Pasteur de París, quien accidentalmente se inoculó un dedo con una aguja que contenía levaduras del hongo y desarrolló en nueve días un cuadro de linfangitis y un nódulo pequeño. El nombre del hongo se lo puso él mismo en honor al director del Instituto Pasteur de Indochina, Hubert Marneffe. El primer reporte “natural” de la infección en humanos fue hecho por Disalvo y colaboradores, 1973, en un paciente con linfoma de Hodgkin.
++
A la fecha hay un aproximado de 12 mil casos bien documentados. Nada más en Tailandia, para 2004, se habían contabilizado 6 709 casos, en especial asociados con VIH-SIDA; la mayoría provenientes del sudeste asiático y del sur de China. En algunas regiones de esa zona, es la tercera o cuarta infección micótica oportunista. A partir de 2011, Samson y colaboradores han hecho un reordenamiento del género Penicillium y subgénero Biverticillium, con base en sus estados teleomorfos y secuenciaciones genéticas de las regiones: ITS, SSU y/o LSU, y muchas especies han sido reclasificadas dentro del género Talaromyces.
+++
Aspectos epidemiológicos
+++
Distribución geográfica
++
La mayoría de los casos se ha ubicado en Asia tropical, en el sudeste asiático, y, en concreto: Tailandia (en especial el norte), Vietnam, Hong Kong, Taiwán, sur de China (provincia de Guangxi), Laos, Malasia, Singapur e India (noreste). Se ha reportado también en individuos que han viajado a esa zona, procedentes de Estados Unidos, Francia, Australia, Reino Unido, Argentina y Holanda. Hay un sólo reporte en Ghana de un paciente que nunca viajó al sureste asiático (figura 31–1).
++