Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Gran parte de la disminución en la incidencia de tasas de muertes por enfermedades infecciosas se atribuye a las medidas de salud pública, en especial la vacunación, mejoría de las condiciones sanitarias y mejor nutrición.

La vacunación permanece como el mejor medio para prevenir muchas enfermedades infecciosas. En Estados Unidos, los esquemas de vacunación recomendados para niños y adolescentes pueden encontrarse en la dirección electrónica http://www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/child-adolescent.html, y el esquema para adultos en la dirección electrónica http://www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/adult.html (véase también el cap. 30). Continúa ocurriendo morbilidad y mortalidad sustanciales por enfermedades prevenibles por vacunación como hepatitis A, hepatitis B, gripe e infecciones neumocócicas. El incremento en el número de enfermedades prevenibles por vacunación en Estados Unidos (p. ej., epidemias regionales) resalta la necesidad de comprender la asociación del rechazo a las vacunas y la epidemiología de la enfermedad.

La evidencia sugiere que la vacunación anual contra la gripe (influenza) es un método seguro y eficaz con beneficios potenciales en todos los grupos etarios y el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) recomienda la vacunación sistemática contra la gripe para todas las personas de seis meses de edad o mayores, incluidos todos los adultos. Cuando se limita el suministro de vacuna, ciertos grupos deben recibir prioridad como los adultos de 50 años y mayores, individuos con enfermedades crónicas o inmunodepresión y mujeres embarazadas. Está disponible una vacuna alternativa con virus inactivados en dosis altas para adultos de 65 años y mayores. Estos pueden recibir una vacuna de dosis estándar o una vacuna de dosis altas, mientras que los individuos menores de 65 años de edad deben recibir una preparación con dosis estándar.

La ACIP recomienda dos dosis de vacunas contra sarampión, rubéola y parotiditis y (MMR) en adultos con alto riesgo para la exposición y transmisión (p. ej., estudiantes universitarios, trabajadores sanitarios). Por lo demás, se recomienda una dosis para adultos de 18 años y mayores. La documentación de la enfermedad por parte de un médico no se considera evidencia aceptable de inmunidad contra sarampión, rubéola y parotiditis.

En adultos de 65 años y mayores se recomienda el uso sistemático de vacuna de conjugado neumocócico de 13 serotipos (PCV13). Los individuos de este grupo de edad que nunca han recibido una vacuna neumocócica deben recibir la primera dosis de PCV13 seguida de una vacuna de polisacáridos neumocócico de 23 cepas (PPSV23) seis a 12 meses más tarde. Los individuos que recibieron más de una dosis de PPSV23 deben recibir una dosis de PCV13 más de un año después de la última dosis de PPSV23.

El ACIP recomienda el uso sistemático de una dosis contra tétanos, difteria y vacuna acelular de pertussis de cinco componentes (Tdap) para adultos de 19 a 64 años a fin de sustituir la dosis de refuerzo de la vacuna con toxoides tetánico y diftérico (Td). Por el incremento en los informes ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.