Skip to Main Content

ACTUALIZACIONES CLÍNICAS EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

La USPSTF recomienda el asesoramiento genético y, si está indicado después del asesoramiento, la realización de pruebas genéticas para mujeres cuyos familiares o antecedentes personales se asocien con incremento en el riesgo de mutaciones nocivas en los genes BRCA 1 y BRCA 2.

PREVENCIÓN PRIMARIA

Las tasas de mortalidad por cáncer continúan disminuyendo en Estados Unidos; parte de esta disminución es consecuencia de la reducción en el consumo de tabaco, porque el tabaquismo es la causa de cáncer más susceptible de prevención. La prevención primaria del cáncer cutáneo consiste en restringir la exposición a la luz ultravioleta al utilizar ropa apropiada y utilizar protectores solares. Las personas que realizan ejercicio físico de forma regular y evitan la obesidad tienen tasas más bajas de cáncer colónico y mamario. La prevención de los cánceres ocupacionales implica reducir la exposición a carcinógenos, como asbestos, radiación ionizante y compuestos con benceno. La quimioprevención ha sido estudiada ampliamente para la prevención primaria del cáncer (véase antes la sección de quimioprevención y el cap. 39). En los capítulos 17 y 39 se revisa el uso de tamoxifeno, raloxifeno e inhibidores de la aromatasa para la prevención del cáncer mamario. La vacunación contra la hepatitis B puede prevenir el carcinoma hepatocelular (HCC, hepatocelular carcinoma) y la detección y programas de inmunización pueden ser métodos rentables y útiles para prevenir el HCC en grupos de alto riesgo, como individuos de origen asiático y de las islas del pacífico. La detección y tratamiento de la hepatitis C es otra estrategia para prevenir el carcinoma hepatocelular (cap. 16). El uso de vacunas de HPV (virus del papiloma humano) para prevenir el cáncer cervicouterino y posiblemente el cáncer anal se revisa en este capítulo. Las vacunas pueden ser útiles en la prevención de cánceres de cabeza y cuello relacionados con virus del papiloma humano. La USPSTF recomienda el asesoramiento genético y, si después del asesoramiento está indicado, se realizan pruebas genéticas para mujeres cuyos familiares o antecedentes personales se asocien con incremento en el riesgo de mutaciones nocivas en los genes BRCA 1 y BRCA 2. No se cuenta con guías para la detección óptima del cáncer en adultos ≥75 años de edad; por lo tanto, se recomienda un método individualizado que considere las diferencias en el riesgo de enfermedad más que solamente considerar la edad cronológica.

+
US Preventive Services Task Force; Owens  DK  et al. Risk assessment, genetic counseling, and genetic testing for BRCA-related cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2019 Aug 20;322(7):652–65.
[PubMed: 31429903]  
+
Wernli  KJ  et al. Screening for skin cancer in adults: updated evidence report and systematic review for the US Preventive Services Task Force. JAMA. 2016 Jul 26;316(4):436–47.
[PubMed: 27458949]  

DETECCIÓN TEMPRANA

Los programas de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.