+++
ACTUALIZACIONES CLÍNICAS EN DOLOR TORÁCICO
++
Un estudio clínico de pacientes hospitalizados con hemoptisis leve comparó la administración de ácido tranexámico con solución salina administrada como placebo; en los cinco días siguientes al inicio de la hospitalización la hemoptisis se resolvió en más pacientes que recibieron tratamiento con ácido tranexámico que en aquellos que recibieron solución salina como placebo.
++
En pacientes estadounidenses de raza negra con riesgo cardiovascular promedio, la puntuación HEART fue una mejor herramienta pronostica para eventos cardiacos adversos mayores a seis semanas cuando se comparó con la calificación TIMI.
++
En el estudio clínico PROMISE, las mujeres tuvieron tasas más elevadas de pruebas no invasivas normales en comparación con los varones, pero aquellas mujeres con anomalías tuvieron menor probabilidad de ser enviadas a cateterismo o de recibir tratamiento con estatinas.
++
Inicio, características, ubicación, sitio, duración, periodicidad y exacerbación es del dolor; disnea.
Signos vitales: exploración torácica y cardiaca.
Electrocardiografía y biomarcadores de necrosis miocárdica en pacientes selectos.
++
El dolor torácico (o molestia torácica) es un síntoma común que ocurre como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, pulmonares, pleurales o musculoesqueléticas, por enfermedades esofágicas u otros trastornos gastrointestinales (lo que incluye cuerpo extraño, por ejemplo, espina de pescado); herpes zoster, consumo de cocaína o estados de ansiedad. La frecuencia y distribución de las causas de dolor torácico que ponen en riesgo la vida, como síndrome coronario agudo (ACS, acute coronary syndrome), pericarditis, disección aórtica, angina por vasoespasmo, embolia pulmonar, neumonía y perforación esofágica varían de forma sustancial en diferentes situaciones clínicas. En los Países Bajos y en Bélgica el dolor torácico fue la razón para consultar al médico general en 1.26% de los casos. En 8.4% de los pacientes con dolor torácico, se identificaron causas subyacentes que ponían en riesgo la vida. El lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, disminución de la tasa de filtración glomerular e infecciones por VIH son enfermedades que confieren un fuerte riesgo de arteriopatía coronaria. El síndrome coronario agudo precoz puede representar trombosis aguda independiente de enfermedad ateroesclerótica subyacente. En pacientes de 35 años de edad o menores, los factores de riesgo para síndrome coronario agudo incluyen obesidad, hiperlipidemia y tabaquismo.
++
Las características del dolor torácico que pueden llevar al diagnóstico temprano de infarto miocárdico agudo no difieren en frecuencia o en la fuerza de asociación entre varones y mujeres. Como puede presentarse embolia pulmonar con una amplia variedad de síntomas, es crítico llegar al diagnóstico y realizar una valoración de los factores de riesgo para tromboembolia venosa (VTE). Los factores clásicos de riesgo para VTE incluyen cáncer, traumatismos, cirugía reciente, inmovilización prolongada, embarazo, anticonceptivos orales y antecedentes familiares o personales de tromboembolia venosa. Otras enfermedades asociadas con incremento del riesgo de embolia pulmonar incluyen insuficiencia cardiaca y COPD. La drepanocitosis (anemia falciforme) puede causar síndrome torácico agudo. Los pacientes con ...