Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los tratamientos no farmacológicos y no intervencionistas son útiles para el tratamiento del dolor. De hecho, las terapias física, funcional y conductual han demostrado ser más eficaces para el tratamiento del dolor crónico. En particular, el tratamiento cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz en múltiples estudios clínicos con asignación al azar y grupo testigo como tratamiento primario basado en evidencias para el dolor crónico. Las compresas frías o calientes, el masaje y la fisioterapia pueden ser útiles para el dolor musculoesquelético. De la misma forma, los tratamientos de medicina alternativa como acupuntura, quiropráctica, biorretroalimentación, meditación, musicoterapia, imaginación guiada, distracción cognitiva y la creación de marcos de referencia pueden ser útiles para el tratamiento del dolor. Como los problemas psicológicos y del estado de ánimo pueden desempeñar una función importante en la percepción del paciente y en su respuesta al dolor, la psicoterapia, grupos de apoyo, los rezos y el asesoramiento pastoral pueden ayudar en el tratamiento del dolor. La depresión y ansiedad, que pueden surgir como consecuencia del dolor crónico o que pueden alterar la respuesta el dolor, deben tratarse de forma intensiva con antidepresivos y ansiolíticos.

+
Martorella  G  et al. Tailored web-based interventions for pain: systematic review and meta-analysis. J Med Internet Res. 2017 Nov 10;19(11):e385.
[PubMed: 29127076]
+
Polatin  P  et al. Pharmacological treatment of depression in geriatric chronic pain patients: a biopsychosocial approach integrating functional restoration. Expert Rev Clin Pharmacol. 2017 Sep;10(9):957–63.
[PubMed: 28590144]
+
Zhao  M  et al. Acupressure therapy for acute ankle sprains: a randomized clinical trial. PM R Phys Med Rehab. 2018 Jan;10(1):36–44.
[PubMed: 28634002]

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.