++
Actualizaciones clínicas en derivados de la tetraciclina
La omadaciclina tiene actividad contra patógenos utilizados para bioterrorismo, como Bacillus anthracis y Yersinia pestis.
++
La tigeciclina, una glicilciclina derivada de la tetraciclina, está disponible como antibiótico parenteral para el tratamiento de la infección hospitalaria. Tiene actividad contra la mayor parte de las bacterias grampositivas, incluidos los estafilococos resistentes a la meticilina y los enterococos resistentes a la vancomicina, y muchos bacilos aerobios gramnegativos resistentes a múltiples fármacos, como Acinetobacter, Enterobacter, Citrobacter, E. coli productor de betalactamasa de espectro extendido y Klebsiella. Sin embargo, la tigeciclina tiene escasa actividad o ninguna contra Pseudomonas y sólo una actividad discreta contra bacterias del género Proteus. Además, la tigeciclina demuestra excelente actividad contra anaerobios como B. fragilis y microorganismos anaerobios grampositivos. Se administra una dosis de carga IV de 100 mg, con mantenimiento de 50 mg cada 12 h. El fármaco se distribuye dentro de compartimientos profundos con un gran volumen de distribución y bajas concentraciones séricas. Si se toman en cuenta las bajas concentraciones séricas alcanzables con la tigeciclina, ésta debe administrarse con precaución en pacientes con bacteriemia y septicemia. De manera primaria, el fármaco se elimina por vía biliar/excreción fecal, con una semivida de 30 a 40 horas. Se recomienda el ajuste de la dosis a 25 mg cada 12 h en la hepatopatía de Child-Pugh clase C. La tigeciclina provoca episodios adversos similares a los de las tetraciclinas; los efectos colaterales digestivos altos son en particular comunes. Pese a que está aprobada para administrarse en la infección complicada de la piel y tejidos blandos y en la infección intraabdominal, el espectro de actividad de la tigeciclina ha suscitado el interés de usarla en el tratamiento de ciertos patógenos gramnegativos resistentes, incluidos los microorganismos productores de betalactamasa de espectro extendido. La tigeciclina se ha relacionado con un incremento de la mortalidad en la neumonía dependiente del ventilador cuando se la compara con el imipenem. En consecuencia, no se recomienda su prescripción en la septicemia y la neumonía dependiente del ventilador. La tigeciclina cuenta con un recuadro de advertencia para destacar el incremento de todas las causas de mortalidad secundario a su consumo. Tampoco está indicada para el tratamiento de la infección del pie diabético o la neumonía adquirida en el hospital.
++
La omadaciclina es un derivado aminometilciclina de la tetraciclina aprobado para el tratamiento de la neumonía bacteriana extrahospitalaria e infecciones agudas de la piel y estructuras cutáneas. Está disponible en tabletas y en formulación intravenosa; la omadaciclina posee actividad contra S. aureus, S. pneumoniae, estreptococos del grupo viridans, E. coli, H. influenzae, M. catarrhalis, bacterias atípicas (p. ej., Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophilia, micobacterias no tuberculosas) y anaeróbicos. Este compuesto también posee actividad contra los patógenos usados en armas biológicas Bacillus anthracis y Yersinia pestis. Similar a la tigeciclina, la omadaciclina conserva actividad contra bacterias resistentes, como MRSA, VRE y enterobacterias productoras de ESBL. En estudios clínicos, la omadaciclina no fue inferior a la linezolida para el tratamiento de infecciones bacterianas de la piel y estructuras cutáneas, ni tampoco a la moxifloxacina para tratar la neumonía adquirida en la comunidad. La omadaciclina lleva una advertencia de tasas más altas de mortalidad (2%), comparada con la moxifloxacina (1%), en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad; se recomienda que los pacientes de alto riesgo (p. ej., > 65 años con morbilidad concomitante) se monitoricen mientras reciben la omadaciclina para esta indicación. Los efectos adversos de este fármaco son similares a los de otros de la clase tetraciclina. El tratamiento con omadaciclina exige una dosis de impregnación fija seguida por una dosis de mantenimiento fija una vez al día. Si se administra por VO, se recomienda un ayuno de al menos 4 h antes y 2 h después de la dosis, y que la administración esté separada cuando menos 4 h de cationes polivalentes (p. ej., leche, antiácidos, multivitamínicos). Un beneficio potencial de la omadaciclina sobre otros antibacterianos con espectro semejante es que la primera no induce la proliferación de C. difficile en forma notable.
++
La eravaciclina es un antibiótico tipo fluorociclina con estructura similar a la de la tigeciclina; está disponible sólo como solución intravenosa para el tratamiento de infecciones intraabdominales complicadas. La eravaciclina tiene actividad contra S. aureus, Enterococcus, enterobacterias y anaeróbicos. Como la tigeciclina y la omadaciclina, la eravaciclina posee actividad contra MRSA, VRE, enterobacterias productoras de ESBL y E. coli y K. pneumoniae resistentes a los carbapenémicos. En comparación con la tigeciclina, la eravaciclina ejerce actividad in vitro más potente contra bacterias gramnegativas resistentes a múltiples fármacos; se evaluó en dos estudios de fase 3 para el tratamiento de infecciones intraabdominales complicadas, en los que se demostró no ser inferior al meropenem y el ertapenem. La eravaciclina también se evaluó en el tratamiento de infecciones urinarias complicadas, pero no se demostró su eficacia en comparación con el tratamiento regular. Tal y como ocurre con la tigeciclina y omadaciclina, los efectos colaterales más frecuentes de la eravaciclina son náusea y vómito. La dosis de este fármaco se basa en el peso (1 mg/kg) y se administra dos veces al día.
+
O’Riordan
W
et al. Omadacycline for acute bacterial skin and skin-structure infections. N Engl J Med. 2019 Feb 7 ;380(6):528–38.
[PubMed: 30726689]
+
Solomkin
J
et al. Assessing the efficacy and safety of eravacycline vs ertapenem in complicated intra-abdominal infections in the Investigating Gram-Negative Infections Treated With Eravacycline (IGNITE 1) Trial: a randomized clinical trial. JAMA Surg. 2017 Mar 1 ;152(3):224–32.
[PubMed: 27851857]
+
Stets
R
et al. Omadacycline for community-acquired bacterial pneumonia. N Engl J Med. 2019 Feb 7 ;380(6):517–27.
[PubMed: 30726692]