Skip to Main Content

1. ORZUELO

El orzuelo es una infección aguda, a menudo debida a Staphylococcus aureus. Se caracteriza por una zona localizada, roja, hinchada y muy dolorosa de los párpados superior o inferior (eFig. 7–7). El orzuelo interno es el absceso de una glándula de Meibomio cuya punta se orienta a la superficie conjuntiva del párpado; el orzuelo externo es casi siempre más pequeño y situado en el borde palpebral y es un absceso de la glándula de Zeis.

eFigura 7–7.

Orzuelo externo (flecha negra) y chalación (flecha blanca) surgidos de un orzuelo en la mitad interna. (Utilizado con autorización de Richard P. Usatine, MD in Usatine RP, Smith MA, Mayeaux EJ Jr, Chumley H, Tysinger J. The Color Atlas of Family Medicine. McGraw-Hill, 2009.)

Las compresas tibias suelen ser beneficiosas. Puede estar indicada la incisión del absceso si no experimenta resolución en término de 48 h. En la fase aguda puede ser útil la pomada con antibióticos (bacitracina o eritromicina) aplicada en el párpado cada 3 h. El orzuelo interno puede producir celulitis generalizada del párpado.

+
Willmann  D  et al. Stye. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2017 Oct 13.
[PubMed: 29083787]

2. CHALACIÓN

La chalación es una inflamación granulomatosa frecuente de una glándula de Meibomio, que puede surgir después de un orzuelo interno (eFig. 7–7 y 7–8). Se caracteriza por una zona de hinchazón dura indolora en los párpados superior o inferior, con enrojecimiento e hinchazón de la conjuntiva contigua. El tratamiento inicial incluye compresas tibias. Si no se logra la resolución en 2 a 3 semanas, está indicada la incisión con legrado. La inyección de corticoesteroides también puede ser efectiva.

eFigura 7–8.

Chalación, párpado superior derecho. (Tomado de M. Reza Vagefi. Reproducida con autorización a partir de Riordan-Eva P, Augsburger JJ. Vaughan & Asbury’s General Ophthalmology, 19th ed. McGraw-Hill, 2018.)

3. BLEFARITIS

Es un cuadro inflamatorio crónico, bilateral y frecuente de los bordes palpebrales. La blefaritis anterior afecta la piel del párpado, las pestañas y las glándulas contiguas. Puede ser ulcerosa, debida a infección estafilocócica, o seborreica como parte de un cuadro de seborrea de la piel cabelluda, las cejas y las orejas. La blefaritis posterior es consecuencia de inflamación de las glándulas de Meibomio. Puede haber infección bacteriana, en particular por estafilococos, o disfunción glandular primaria, en la que hay un vínculo sólido con la rosácea.

Manifestaciones clínicas

El cuadro clínico se caracteriza por irritación, ardor y prurito. En la blefaritis anterior, los ojos tienen un color “rojo en sus bordes” y escamas o granulaciones que penden de las pestañas (...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.