Las fracturas osteoporóticas se incrementan conforme la población envejece. La edad y el sexo femenino son factores de riesgo principales para las fracturas osteoporóticas. Las fracturas de cadera y vértebras se relacionan con mortalidad prematura. El riesgo de osteoporosis puede valorarse con la medición de la densidad mineral ósea (BMD, bone mineral density). Véase también el capítulo 26-16. Una cifra normal de BMD no es inferior a 1.0 desviación estándar por debajo del valor de la media para mujeres adultas jóvenes (calificación T). La osteopenia se define como una BMD entre 1.0 y 2.5 desviaciones estándar por debajo del valor de la media para mujeres adultas jóvenes (calificación T de −1.0 a −2.5) y la osteoporosis se define como una BMD >2.5 desviaciones estándar por debajo del valor de la media de mujeres adultas jóvenes (calificación T < −2.5). La osteoporosis grave se define como una calificación T <−2.5 con una fractura o una calificación T <−3.5.
El World Health Organization´s Fracture Risk Assessment (FRAX, disponible en https://www.shef.ac.uk/FRAX/tool.jsp) permite predecir el riesgo de una mujer a 10 años de sufrir una fractura osteoporótica y el riesgo a 10 años de sufrir una fractura de cadera. Los factores de riesgo usados en la herramienta FRAX incluyen edad, género, antecedente personal de fractura, antecedente de fractura de cadera en los padres, índice de masa corporal bajo, uso de corticosteroides orales, osteoporosis secundaria, tabaquismo vigente y consumo de tres o más bebidas alcohólicas al día. Puede usarse con o sin la BMD. La herramienta FRAX es muy útil para determinar cuáles mujeres con osteopenia se beneficiarían más con el tratamiento. Con base en el algoritmo de la Organización Mundial de la Salud adoptado para Estados Unidos, el tratamiento se recomienda cuando el riesgo de fractura de cadera a 10 años es ≥3% o con un riesgo a 10 años de fractura osteoporótica ≥20%.