++
En Estados Unidos, el National Human Trafficking Resource Center (1.888.373.7888) proporciona asistencia en tiempo real sobre la valoración de la seguridad del paciente y recursos para ayudar a los clínicos y los pacientes.
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
En cualquier institución, los médicos pueden encontrar a individuos que son o fueron víctimas de tráfico de personas.
Diversos signos, síntomas y comportamientos pueden ser “signos de alerta” de que un paciente es víctima de trata de personas.
Las prácticas regulares, como la entrevista a todas las pacientes en privado durante una parte de la visita y el uso consistente de intérpretes entrenados, ayudan a facilitar las declaraciones de la víctima.
Aunque las preguntas específicas pueden referirse al tráfico de personas actual o pasado, los médicos también deben usar sus habilidades de comunicación para proporcionar la confianza de las pacientes, como las técnicas de escuchar de forma empática, establecer contacto visual y escuchar de manera interesada.
En Estados Unidos, el National Human Trafficking Resource Center, 1-888-373-7888, proporciona asistencia en tiempo real sobre la evaluación de la seguridad del paciente, así como recursos para ayudar a médicos y pacientes.
++
El tráfico humano es una violación criminal a los derechos humanos que ocurre en casi todos los países y afecta a personas de poblaciones rurales y urbanas. Las Naciones Unidas definen el tráfico como “el reclutamiento, transporte, transferencia, alojamiento o recepción de personas mediante la amenaza o uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad, o mediante la entrega o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tiene el control sobre otra persona, con el propósito de explotación”. Aunque es difícil obtener cifras exactas por la naturaleza ilegal de la trata de personas, la International Labour Organization calcula que 25 millones de personas en todo el mundo participan de manera activa en el trabajo forzado y las mujeres representan el 71% de los individuos afectados. El tráfico laboral es el comercio ilegal de personas con fines de explotación o para obtener una ganancia comercial; las prácticas de tráfico de trabajadores ocurren en varias industrias, incluidas agricultura, construcción, cuidado de ancianos, trabajo de intendencia, servicios de belleza y trabajo doméstico. Las ONU definen de manera específica el tráfico sexual como el reclutamiento, transporte, transferencia o alojamiento de un individuo mediante amenaza, la fuerza, coerción o engaños con el propósito de explotación sexual. Se calcula que en Estados Unidos 400 000 personas son víctimas de la trata de personas en algún momento determinado.
++
El tráfico humano puede afectar a personas de cualquier edad o grupo social. Sin embargo, la pobreza y la juventud (en especial en niñas) son factores de riesgo particulares. Además, los trabajadores migrantes; los indigentes; los jóvenes que abandonaron su hogar; las lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero o jóvenes inconformes; nativos norteamericanos e indígenas; o aquéllos con antecedente de abuso sexual infantil tienen mayor riesgo de ser víctimas de la explotación.
++
Es probable que los médicos encuentren a pacientes que experimentan el trabajo forzado o trabajo sexual comercial. Los sobrevivientes de la trata de personas señalan que fueron objeto de evaluación por profesionales de la salud en varias instituciones, incluidas salas de urgencias, clínicas de salud pública, clínicas de consulta privada y hospitales de todo tipo. Diversos signos, síntomas y señales de alerta pueden ayudar a los médicos a identificar a pacientes víctimas de explotación y proporcionar recursos para influir en su salud. Los médicos deben usar los principios de atención con información sobre traumas con todos los pacientes para facilitar la confianza y aumentar la probabilidad de identificar a las víctimas de tráfico humano, y proporcionarles recursos para una asistencia adicional.