+++
ACTUALIZACIONES CLÍNICAS EN LA DERMATITIS SEBORREICA
++
La dermatitis seborreica se relaciona con inflamación por bacterias del género Malassezia.
+++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
Escamas secas y eritema subyacente.
Piel cabelluda, parte central de la cara, áreas preesternal e interescapular, cicatriz umbilical y pliegues corporales.
++
La dermatitis seborreica es una dermatitis papuloescamosa aguda o crónica que a menudo coexiste con la soriasis y se relaciona con inflamación debida a especies de Malassezia.
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Se presentan escamas secas o caspa amarillenta oleosa en la piel cabelluda, la cara, el tórax, la espalda, la cicatriz umbilical, los bordes palpebrales y los pliegues cutáneos (fig. 6–10). El prurito es un hallazgo variable. Los pacientes con enfermedad de Parkinson, con infección por VIH y las personas que presentan una enfermedad aguda severa suelen desarrollar dermatitis seborreica.
++
+++
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
Existe una gran variedad entre la dermatitis seborreica y la soriasis de la piel cabelluda (eFig. 6–16). La dermatitis seborreica extensa puede simular intertrigo en áreas de flexión, pero la afectación de la piel cabelluda, la cara y el esternón, sugiere dermatitis seborreica.
+++
A. Seborrea de la piel cabelluda
++
Los champús que contienen piritiona de cinc o selenio, se utilizan diario si es posible. Se pueden alternar con los que contienen ketoconazol (al 1% o 2%) utilizados dos veces a la semana. En casos resistentes, se emplea una combinación de champúes; también son eficaces los de alquitrán para casos más leves y para soriasis de la piel cabelluda. A continuación, se añaden, si es necesario, soluciones o lociones de corticoesteroides tópicos que se usan dos veces a la semana. (Véase antes el tratamiento para soriasis de la piel cabelluda.)
+++
B. Dermatitis seborreica facial
++
La piedra angular del tratamiento es un corticoesteroide ligero (hidrocortisona al 1%, alclometasona, desonida) suministrado de manera intermitente y lejos de los ojos. Si puede controlarse el trastorno con el uso intermitente de un corticoesteroide tópico suave solo, se añade crema de ketoconazol al 2% dos veces al día. El tacrolimús y el pimecrolimús tópicos son alternativas que prescinden de esteroides.
+++
C. Dermatitis seborreica en áreas lampiñas
++
Las cremas de corticoesteroides con potencia baja (es decir, hidrocortisona, desonida o dipropionato de alclometasona al 1% o 2.5%) son muy ...