Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Descamación y eritema en la mayor parte del cuerpo.

  • Prurito, malestar, fiebre, escalofrío, pérdida de peso.

GENERALIDADES

El término eritrodermia describe enrojecimiento generalizado y descamación de la piel de > 30% de la superficie corporal (BSA, body surface area). Hasta en 66% de los casos, la dermatitis exfoliativa se debe a una dermatosis preexistente, como soriasis, dermatitis atópica o por contacto, pitiriasis rubra pilar y dermatitis seborreica. Las reacciones a fármacos tópicos o de acción sistémica explican casi 15% de los casos; 10% corresponden al cáncer (linfoma primario, tumores sólidos y, más a menudo, linfoma de células T cutáneo) y 10% son casos idiopáticos. La escabiosis diseminada es una consideración diagnóstica importante dado que los pacientes con presentación eritrodérmica son altamente contagiosos. Durante la presentación aguda, sin un antecedente preciso de enfermedad de la piel o exposición a fármacos, quizá sea imposible establecer un diagnóstico específico del padecimiento subyacente, y el diagnóstico en ocasiones exige observación continua.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

A. Síntomas y signos

Los síntomas pueden incluir prurito, debilidad, malestar general, fiebre y pérdida de peso. Los escalofríos son notorios. El eritema y la descamación son extensos. Puede presentarse alopecia y caída de las uñas. La linfadenopatía generalizada quizá se deba a linfoma o leucemia o tal vez sea reactiva. Las mucosas no se afectan.

B. Datos de laboratorio

Se requiere una biopsia de piel y puede mostrar cambios de una dermatitis inflamatoria específica, o de linfoma cutáneo de linfocitos T. En el síndrome de Sézary es posible que los leucocitos periféricos muestren reordenamiento clonal del receptor de linfocitos T.

COMPLICACIONES

Los pacientes con eritrodermia exfoliativa inflamatoria generalizada pueden tener pérdida de proteínas y deshidratación, o tal vez surja septicemia.

TRATAMIENTO

A. Tratamiento tópico

El tratamiento en el hogar consiste en baños de agua fría o templada y aplicación de corticoesteroides de potencia media recubiertos con apósitos húmedos o el uso de un traje de plástico oclusivo. Si la eritrodermia exfoliativa se torna crónica y no es factible tratarla de modo ambulatorio, es necesaria la hospitalización. La habitación se debe conservar a una temperatura tibia constante y se debe proporcionar el mismo tratamiento tópico de los pacientes ambulatorios.

B. Medidas específicas

Si es posible, se interrumpen todos los fármacos. Los corticoesteroides sistémicos casi siempre ofrecen una mejoría notable de la dermatitis exfoliativa grave o fulminante, pero debe evitarse el tratamiento a largo plazo (cap. 26). Además, estos fármacos se administran con cautela porque algunos pacientes con eritrodermia tienen soriasis y puede desarrollarse la variedad pustulosa. En casos de eritrodermia soriásica y pitiriasis rubra pilar, podrían estar indicados la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.