Skip to Main Content

ACTUALIZACIONES CLÍNICAS EN LA DERMATITIS POR CONTACTO

Algunos alergenos se transmiten a través de los guantes de látex.

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Eritema y edema con prurito, a menudo seguidos de vesículas y ampollas, exudativas o costrosas.

  • Dermatitis por contacto con irritante: ocurre sólo en el área que tiene contacto directo con el irritante.

  • Dermatitis por contacto alérgica: se extiende más allá del área de contacto directo con el alergeno; prueba de parche positiva.

GENERALIDADES

La dermatitis por contacto (irritante o alérgica) es una dermatitis aguda o crónica derivada del contacto directo de la piel con sustancias químicas o alergenos. Cerca de 80% de los casos se debe a la exposición excesiva a irritantes primarios o universales, o a sus efectos aditivos (p. ej., jabones, detergentes, solventes orgánicos), y corresponde a la dermatitis irritativa por contacto. Las causas más frecuentes de dermatitis alérgica por contacto son la hiedra y el roble venenosos; los antimicrobianos de aplicación tópica (en especial, bacitracina y neomicina); los anestésicos (benzocaína); los conservadores; las joyas (níquel); el caucho; los aceites esenciales; la cera de abejas, la vitamina E, así como la cinta adhesiva. La exposición laboral es una causa importante de dermatitis alérgica por contacto.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

A. Síntomas y signos

1. Dermatitis alérgica por contacto

La fase aguda se caracteriza por prurito intenso, vesículas muy pequeñas y lesiones exudativas y costrosas. Las lesiones, distribuidas en las partes expuestas o con patrones asimétricos inusuales, consisten en máculas eritematosas, pápulas y vesículas, y pueden desarrollarse más allá del área de contacto, lo que la distingue de la dermatitis por irritante. La zona afectada también puede encontrarse edematosa y tibia, lo que en ocasiones simula (y a veces se complica con) infección bacteriana o viral (eFig. 6–51). El patrón del exantema puede ser diagnóstico (p. ej., vesículas en estrías lineales típicas en las extremidades en el caso de dermatitis por roble o hiedra venenosa [fig. 6–18 y eFigs. 6–52, 6–34 y 6–50]. La localización con frecuencia sugiere la causa; la afectación de la piel cabelluda indica tintes o champús para el cabello; la afectación de la cara, cremas, cosméticos, jabones, materiales para afeitado, barniz para uñas y la afectación del cuello, joyería y tintes para el cabello. Es posible que las reacciones no se desarrollen durante 48 a 72 h después de la exposición.

eFigure 6–51.

Dermatitis por contacto alérgica a Neosporina. (Reproducida con autorización de Lindy Fox, MD.)

eFigure 6–52.

Zumaque venenoso. Nótese la distribución en estrías lineales de las lesiones. (Reproducida con autorización de S Goldstein, MD.)

FIGURA 6–18.
...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.