++
Las partes afectadas deben conservarse secas y expuestas al aire tanto como sea posible. Se debe reducir al mínimo la inmersión en agua y los sujetos con infección en las uñas o en la piel de los dedos deben usar guantes. Si es factible, se interrumpen los antibióticos sistémicos. Para el tratamiento de la candidosis sistémica invasora, véase el capítulo 36.
++
Se aplica solución de clotrimazol al 1%, dos veces al día. Una alternativa es el timol al 4% en alcohol, aplicado una vez al día.
++
Usar ungüento de nistatina o crema de clotrimazol al 1% con crema de hidrocortisona al 1%, dos veces al día. La solución de violeta de genciana al 0.5% es económica y muy eficaz para tratar la candidosis cutánea, pero la coloración violácea representa un problema estético en algunos pacientes. La enfermedad cutánea diseminada responde a la administración de fluconazol 100 a 200 mg diarios durante una semana.
+++
3. Mucosas vulvar y anal
++
En la candidosis vaginal es eficaz el fluconazol en dosis única (150 mg, VO). También pueden utilizarse clotrimazol, miconazol, terconazol o nistatina, intravaginales. En casos recurrentes o “resistentes”, quizá se necesite tratamiento supresor por tiempo prolongado. En casos resistentes pueden identificarse especies de Candida no albicans mediante cultivo, las cuales suelen responder al itraconazol por VO, 200 mg cada 12 h, por dos a cuatro semanas.
++
Es más frecuente en varones no circuncidados y Candida suele ser un microorganismo causal. El tratamiento inicial consiste en el uso de ungüento de nistatina si las lesiones son un tanto eritematosas o erosivas en la superficie. Los baños con acetato de aluminio diluido, durante 15 min dos veces al día, pueden aliviar con rapidez el ardor o el prurito. La cronicidad y las recurrencias, en especial después del coito, sugieren reinfección por una compañera sexual que debe tratarse. La balanitis purulenta grave casi siempre es causada por bacterias. Si es tan grave que aparece fimosis, se necesitan antibióticos orales, algunos con actividad contra anaerobios; si no se mejora en poco tiempo, está indicada la valoración por el urólogo.
++
El dolor mamario lacerante y la dermatitis del pezón en las mujeres que se encuentran lactando, constituyen en ocasiones una manifestación de la infección por Candida en los conductos mamarios. La crema de nistatina tópica y la crema de clotrimazol al 0.1% son seguras durante la lactancia. La violeta de genciana tópica al 0.5% durante siete días también es útil en estos casos. El fluconazol oral, 200 mg al día por dos semanas, puede tener una efectividad drástica y también es seguro durante la lactancia.