Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Esta entidad patológica, causada por un poxvirus, se manifiesta con pápulas céreas aisladas o múltiples redondas, con forma de cúpula, de 2 a 5 mm de diámetro, umbilicadas (fig. 6–30) (eFig. 6–69). Al inicio las lesiones son duras, sólidas y de color carne, pero cuando llegan a la madurez se reblandecen, adquieren un color blanco o gris perla y pueden supurar. Los principales sitios de afectación son la cara, la porción inferior del abdomen y los genitales.

FIGURA 6–30.

Molusco umbilicado. (Reproducida con autorización de Richard P. Usatine, MD, en Usatine RP, Smith MA, Mayeaux EJ Jr, Chumley H. The Color Atlas of Family Medicine, 3rd ed. McGraw-Hill, 2019.)

Las lesiones son autoinoculables y se diseminan por el contacto entre pieles húmedas. En individuos con vida sexual activa pueden limitarse al pene, el pubis y la parte interna de los muslos, y se considera una infección de transmisión sexual.

El molusco contagioso es frecuente en pacientes con sida, por lo general con un recuento de linfocitos T colaboradores < 100/μl. Tienden a surgir lesiones extensas en la cara y el cuello, así como en el área genital.

En la mayor parte de los casos se establece con facilidad el diagnóstico por la umbilicación central característica de la lesión en forma de cúpula. Se ha estimado que el tiempo para la remisión es de 13 meses. El mejor tratamiento es el raspado o la aplicación de nitrógeno líquido, igual que para las verrugas, pero más breve. Cuando se congelan las lesiones, suele tornarse más evidente la umbilicación central. También es eficaz la electrocirugía ligera con una aguja fina. La cantaridina (aplicada en el consultorio y lavada por el paciente 4 h después) es una opción segura y efectiva. La solución de KOH al 10% aplicada dos veces al día hasta que las lesiones desaparezcan es otra opción viable de tratamiento. El ácido salicílico, la podofilotoxina, tretinoína e imiquimod son otras opciones terapéuticas. La destrucción física con láser de pigmento pulsado o la extracción de los cuerpos de molusco con un extractor para comedones o cureta también son efectivas. Las lesiones son difíciles de erradicar en pacientes con sida, a menos que mejore su inmunidad. Sin embargo, en los sujetos con este padecimiento que reciben antirretrovirales altamente eficaces, el molusco suele eliminarse de manera espontánea.

+
Forbat  E  et al. Molluscum contagiosum: review and update on management. Pediatr Dermatol. 2017 Sep;34(5):504–15.
[PubMed: 28884917]  
+
Handjani  F  et al. Comparison of 10% potassium hydroxide solution versus cryotherapy in the treatment of molluscum contagiosum: an open randomized clinical trial. J Dermatolog Treat. 2014 Jun;25(3):249–50.
[PubMed: 23924070]  
+
Martin  P. Interventions for molluscum contagiosum in people infected with human immunodeficiency virus: a systematic review. Int J Dermatol. 2016 Sep;55(9):956–66. ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.