+++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
Disminución de HCO3− con acidemia.
Se clasifica en acidosis con aumento del desequilibrio aniónico y acidosis con desequilibrio aniónico normal.
La acidosis láctica, cetoacidosis y toxinas producen acidosis metabólica con aumento del desequilibrio aniónico.
La acidosis con desequilibrio aniónico normal es causada principalmente por la pérdida de HCO3− gastrointestinal o acidosis tubular renal (RTA, renal tubular acidosis). El desequilibrio aniónico urinario puede ayudar a distinguir entre estas causas.
++
La característica distintiva de la acidosis metabólica es la disminución del HCO3−. Las acidosis metabólicas se clasifican con base en el desequilibrio aniónico, por lo general normal o aumentado (cuadro 21–12). El desequilibrio aniónico es la diferencia entre los aniones y cationes medidos.
++
++
++
Los cationes no medidos más importantes son el calcio (2.5 meq/L), magnesio (2 meq/L), las gammaglobulinas y el potasio (4 meq/L). Los aniones no medidos más importantes son albúmina (2 meq/L por g/100 mL), fosfato (2 meq/L), sulfato (1 meq/L), lactato (1 a 2 meq/L) y otros aniones orgánicos (3 a 4 meq/L). Tradicionalmente, se considera que el desequilibrio aniónico normal sea de 12 ± 4 meq/L. Con los analizadores actuales, el intervalo de referencia puede ser más bajo (6 ± 1 meq/L), principalmente por aumento de las concentraciones de Cl−. A pesar de su utilidad, el desequilibrio aniónico puede ser confuso. Otras alteraciones diferentes a los trastornos acidobásicos pueden ocasionar errores en la interpretación del desequilibrio aniónico; estos trastornos incluyen hipoalbuminemia, hipernatremia o hiponatremia. Los antibióticos (p. ej., la carbenicilina es un anión no medido; la polimixina es un catión no medido) también pueden ocasionar errores en la interpretación del desequilibrio aniónico. Aunque no suele asociarse con acidosis metabólica, se puede producir una disminución en el desequilibrio aniónico por disminución en los aniones no medidos o un aumento de cationes no medidos. En la hipoalbuminemia, se producirá una disminución de 2 a 3 meq/L en el desequilibrio aniónico por cada disminución de 1 g/100 mL en las concentraciones séricas de albúmina.