++
Estas infecciones causan varios síndromes clínicos. Como con otros enterovirus, las infecciones son más frecuentes durante el verano. Se definen dos grupos, A y B, por métodos serológicos o por bioanálisis en ratón. Hay más de 50 serotipos.
+++
Manifestaciones clínicas
++
Los síndromes clínicos asociados con la infección por el virus de Coxsackie son la gripe de verano; herpangina; pleurodinia epidémica; meningitis aséptica y otros síndromes neurológicos; pericarditis aguda inespecífica; miocarditis; exantema viral de manos, pies y boca; conjuntivitis epidémica y otros síndromes.
+++
1. Gripe de verano (A y B)
++
Enfermedad febril, sobre todo de niños, que dura uno a cuatro días. Suele haber síntomas menores e infección de las vías respiratorias.
+++
2. Herpangina (A2–6, 10: B3)
++
Inicio súbito de fiebre con temperaturas de hasta 40.6 ° C, puede haber convulsiones febriles. Otros síntomas son cefalea, mialgias y vómito. Al inicio, la faringitis se caracteriza por petequias o pápulas en el paladar blando que se convierten en úlceras poco profundas en casi tres días y después cicatrizan. Un brote en Taiwán por el tipo A2 se relacionó con herpangina y coincidió con un brote de enterovirus 71, caracterizado por exantema viral de manos, pies y boca. Se registraron brotes duales de A6/A10 en Europa. El tratamiento es sintomático.
+++
3. Pleurodinia epidémica (enfermedad de Bornholm) (B1–5)
++
El dolor pleurítico es prominente; hay hipersensibilidad, hiperestesia y edema muscular sobre la zona de inserción del diafragma. Otros datos incluyen cefalea, faringitis, malestar general, náusea y fiebre. En menos de 10% de los casos, se observa orquitis y meningitis aséptica. La mayoría presenta enfermedad durante un periodo de cuatro a seis días.
+++
4. Meningitis aséptica (A y B) y otros síndromes neurológicos
++
Se acompaña de fiebre, cefalea, náusea, vómito, rigidez cervical, somnolencia y linfocitosis en el LCR sin anomalías químicas; asimismo, se han publicado algunos casos de brotes pediátricos de meningitis del grupo B (en especial B5). Se ha informado encefalitis focal y mielitis transversa por coxsackievirus del grupo A, y mielitis flácida aguda con el grupo B, en India. Se informa encefalitis diseminada después de infección por el virus del grupo B, y parálisis flácida aguda con ambos grupos de coxsackievirus, A y B. Hubo un brote de meningitis aséptica en el centro de China (provincia Gansu) en 2008, donde se informaron 85 casos de enfermedad por el virus de Coxsackie A9.
+++
5. Pericarditis aguda inespecífica (tipos B)
++
Es habitual el inicio súbito de dolor en la parte anterior del tórax, que empeora a menudo con la inspiración y en decúbito dorsal. Al principio hay fiebre, mialgia, cefalea y frote pericárdico y suelen ser transitorios. A menudo hay pruebas de un derrame pericárdico en los estudios de imágenes y algunos pacientes presentan pulso paradójico. Suele haber datos electrocardiográficos de pericarditis. Pueden presentarse recurrencias.
+++
6. Miocarditis (B1–5)
++
Las infecciones por el grupo B (en especial B3) causan insuficiencia cardiaca durante el periodo neonatal consecutivo a miocarditis intrauterina y más de 20% de los casos en adultos de miocarditis y miocardiopatía dilatada.
+++
7. Exantema viral de manos, pies y boca (A5, 6, 10, 12 y 16, B5)
++
Este trastorno puede ser epidémico y parece estar en aumento. Se caracteriza por estomatitis, vesículas en manos y pies, distrofias de uñas y onicomadesis (desprendimiento total de las uñas) (fig. 32–6). En los casos más recientes se han presentado fiebre alta y de larga duración y manifestaciones más graves de la piel. Los enterovirus 71 y 33 son también agentes causales, el primero con una enfermedad por lo general más grave. La enfermedad A16 suele ser leve. La A6 puede ser atípica, pero por lo común, autolimitada. En los programas de monitorización de China, en los que se notifican patrones recombinantes entre los coxsackievirus y los ecovirus, se registran casos mortales poco comunes.
++
+++
8. Conjuntivitis epidémica
++
Como ocurre con el enterovirus 70, la variante A24 del virus coxsackie se relaciona con la conjuntivitis hemorrágica epidémica aguda en áreas tropicales, y se han notificado brotes en los últimos años en el sur de China, Paquistán, el sur de Sudán, las islas Comoros, Uganda, Cuba y Tailandia. Se informó como causa de endotelitis corneal después de cirugía de catarata.
+++
9. Otros síndromes relacionados con infección por virus coxsackie
++
Estos incluyen rabdomiólisis, hepatitis neonatal fulminante (poco común), pancreatitis con hepatitis y miocarditis concomitante (A4), glomerulopatía (infecciones por el grupo B), onicomadesis (B1), linfohistiocitosis hemofagocítica neonatal (B1), diabetes mellitus tipos 1 y 2 (principalmente infecciones del grupo B) y enfermedad tiroidea (grupo B4), aunque no se ha establecido causalidad definitiva. También se propuso que las infecciones por coxsackievirus del grupo B tienen una participación patogénica en el síndrome de Sjögren y el infarto agudo del miocardio. Un informe reciente de endocarditis infecciosa, confirmada por el virus de Coxsackie B2 en un paciente con una prótesis cardiaca, sugiere que deben considerarse las causas virales de endocarditis infecciosa con cultivos negativos.
+++
B. Datos de laboratorio
++
Los estudios sistemáticos de laboratorio no muestran anomalías características. Aparecen anticuerpos neutralizantes durante la convalecencia y el virus puede aislarse de lavados faríngeos o heces inoculadas a ratones lactantes. El cultivo viral es costoso, requiere mucho trabajo y los resultados tardan varios días. Existe una prueba de PCR para RNA de enterovirus y, aunque no permite identificar el serotipo, parece útil, sobre todo en casos de meningitis.
+++
Tratamiento y pronóstico
++
El tratamiento es sintomático. Con excepción de la meningitis, miocarditis, pericarditis, diabetes, y enfermedades muy poco frecuentes, como la pancreatitis o estados similares a la poliomielitis, los síndromes causados por los coxsackievirus son benignos y remiten de manera espontánea. Dos estudios con grupo testigo demostraron un beneficio clínico potencial con pleconarilo en pacientes con meningitis por enterovirus, aunque se suspendió el uso compasivo de este fármaco (los médicos pueden ponerse en contacto con Schering Plough para obtener información actualizada). Hay informes anecdóticos de la eficacia con IVIG en casos graves. Los virus coxsackie de A16 y el enterovirus 71 en brotes epidémicos de enfermedad que afectan manos, pies y boca, pueden controlarse con exposición por 5 min a 3 120 ppm de hipoclorito de sodio. Se han desarrollado vacunas contra los agentes etiológicos más comunes en un país determinado, pero la circulación simultánea de más de un virus hace que las vacunas contra el coxsackie basadas en un solo agente sean relativamente ineficaces.
+
Esposito
S
et al. Hand, foot and mouth disease: current knowledge on clinical manifestations, epidemiology, aetiology and prevention. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2018 Mar;37(3):391–8.
[PubMed: 29411190]
+
Greninger
AL
et al. A novel outbreak enterovirus D68 strain associated with acute flaccid myelitis cases in the USA (2012–14): a retrospective cohort study. Lancet Infect Dis. 2015 Jun;15(6):671–82.
[PubMed: 25837569]
+
Kimmis
BD
et al. Hand-foot-and-mouth disease caused by coxsackievirus A6 on the rise. Cutis. 2018 Nov;102(5):353–6.
[PubMed: 30566537]