+++
1. DISFUNCIÓN DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
El conducto que conecta el oído medio con la nasofaringe (trompa de Eustaquio) proporciona ventilación y drenaje para la hendidura del oído. En condiciones normales se encuentra cerrada y sólo se abre durante la deglución o el bostezo. Cuando se altera la función de la trompa de Eustaquio, se absorbe el aire atrapado en el oído medio y da por resultado una presión negativa. Las causas más frecuentes de disfunción de dicha trompa son enfermedades relacionadas con edema del recubrimiento tubario, como infecciones virales de vías respiratorias altas y alergias. El paciente manifiesta sensación de plenitud en el oído y deterioro leve a moderado de la audición. Cuando la trompa sólo está bloqueada de forma parcial, la deglución o el bostezo pueden originar un ruido de chasquido o crepitante. La exploración muestra retracción del tímpano y disminución de la movilidad en la otoscopia neumática. Después de una enfermedad viral, dicho trastorno suele ser pasajero y durar de días a semanas. El tratamiento con descongestionantes sistémicos e intranasales (p. ej., seudoefedrina, 60 mg por VO cada 4 a 6 h; oximetazolina, pulverización al 0.05% cada 8 a 12 h) combinado con autoinflación por espiración forzada contra las narinas cerradas suele acelerar el alivio. En caso de infección intranasal activa no debe recomendarse la autoinflación, porque esto puede precipitar infección del oído medio. Los pacientes alérgicos también se benefician con la desensibilización o corticoesteroides intranasales (p. ej., dipropionato de beclometasona, dos pulverizaciones en cada narina dos veces al día por dos a seis semanas). Durante la fase activa de la enfermedad deben evitarse viajes en avión, cambios rápidos de altitud y buceo. La dilatación con globo de la trompa de Eustaquio es un tratamiento más reciente que se utiliza en algunos centros; Aún se está estableciendo qué pacientes se benefician y la duración de los resultados.
++
En cambio, una trompa de Eustaquio demasiado abierta, denominada “trompa de Eustaquio permeable”, es un problema poco frecuente, aunque puede ser muy incómodo. Las molestias típicas son plenitud en el oído y autofonía, que es una capacidad exagerada para escuchar la respiración y el habla personales. Durante una pérdida rápida de peso puede formarse una trompa de Eustaquio muy amplia o ser idiopática. Por el contrario, en una trompa de Eustaquio hipofuncional, la presión ótica suele empeorar con los esfuerzos y puede disminuir durante una infección de vías respiratorias altas. Aunque la exploración física casi siempre es normal, en ocasiones es posible detectar movimiento del tímpano durante la respiración enérgica. El tratamiento consiste en evitar productos descongestionantes, insertar un tubo para ventilación para disminuir el estiramiento del tímpano hacia afuera durante la fonación y, rara vez, realizar un estrechamiento quirúrgico de la trompa de Eustaquio.
+
Huisman
JML
et al. Treatment of ...