+++
A. Médico y ejercicio
++
Como en la enfermedad aortoiliaca, la reducción de factores de riesgo, la optimización médica con dosis altas de estatina y el ejercicio terapéutico son la base del tratamiento. El cilostazol, 100 mg por VO dos veces al día, puede mejorar los síntomas de claudicación intermitente.
++
La cirugía está indicada si la claudicación es progresiva, incapacitante o interfiere con las actividades diarias esenciales o el empleo. La intervención es obligatoria en casos de dolor isquémico en reposo o úlceras isquémicas que ponen en peligro el pie.
+++
1. Cirugía de derivación
++
La derivación femoropoplítea con vena safena autóloga es el tratamiento más eficaz y duradero para lesiones de la arteria femoral superficial. Puede usarse material sintético, casi siempre politetrafluoroetileno (PTFE), pero estos injertos no tienen la durabilidad de los venosos.
+++
2. Cirugía endovascular
++
Las técnicas endovascular, como la angioplastia y la colocación de endoprótesis, se usan a menudo para lesiones de la arteria femoral superficial. Estas técnicas conllevan menor morbilidad que la cirugía de derivación, pero también tienen menores tasas de durabilidad.
++
El tratamiento endovascular es más efectivo en pacientes que se someten a una modificación intensiva de factores de riesgo, en los que las lesiones miden < 10 cm de largo. Las endoprótesis liberadoras de paclitaxel o los globos recubiertos con paclitaxel ofrecen una mejoría modesta sobre las endoprótesis metálicas desnudas y los globos no cubiertos, pero el éxito del suministro local de fármaco en las arterias periféricas no es tan robusto como en las arterias coronarias. La tasa de permeabilidad a un año es del 50% para la angioplastia con globo, 70% para los globos cubiertos con fármaco y 80% para las endoprótesis. Sin embargo, a los tres años las tasas de permeabilidad son significativamente menores con las tres técnicas y es frecuente la intervención por estenosis recurrente. Los metaanálisis de datos de estudios clínicos han demostrado una mortalidad mayor tres a cinco años años después del tratamiento con dispositivos que tienen paclitaxel. Aunque permanecen en el comercio, la U.S. FDA ha recomendado el uso prudente de los dispositivos.
+++
3. Tromboendarterectomía
++
La eliminación de la placa ateroesclerótica se limita a lesiones de las arterias femoral común y la femoral profunda, en las que los injertos y técnicas endovasculares tienen una participación más limitada.