++
Es probable que el paciente tenga consciencia de una masa pulsátil cuando el aneurisma está en la ingle, pero los aneurismas poplíteos a menudo pasan inadvertidos para el paciente y el médico. En raras ocasiones, los aneurismas periféricos pueden causar síntomas por compresión de una vena o nervio locales. El primer síntoma puede deberse a la isquemia por oclusión arterial aguda. Los síntomas van desde dolor y parálisis de inicio súbito hasta claudicación con distancias cortas que disminuye poco a poco conforme se desarrolla circulación colateral. Los síntomas por la embolización frecuente a la pierna a menudo son transitorios, si es que existen. La isquemia súbita puede aparecer en un dedo del pie o en parte del pie, seguida por resolución lenta, y el diagnóstico verdadero puede ser elusivo. El inicio de episodios recurrentes de dolor en el pie, sobre todo si se acompañan de cianosis, sugieren embolización y ameritan investigación del corazón y el árbol arterial proximal.
++
Como los pulsos poplíteos son un poco difíciles de palpar, incluso en personas normales, un pulso muy prominente y fácil de percibir sugiere un aneurisma y debe investigarse con ecografía. Como los aneurismas poplíteos son bilaterales en 60% de los casos, el diagnóstico de un aneurisma poplíteo a menudo se facilita con la palpación de un aneurisma pulsátil en el espacio poplíteo contralateral. Cerca del 50% de los pacientes con aneurismas poplíteos tiene un aneurisma aórtico abdominal.
+++
B. Estudios de imagen
++
La ecografía doble a color es el estudio más eficiente para confirmar el diagnóstico de aneurisma periférico, conocer su tamaño y configuración, y para demostrar un trombo mural. Se requieren MRA o CTA a fin de definir el aneurisma y la anatomía arterial local para la reconstrucción. No se recomienda la arteriografía porque el trombo mural reduce el diámetro aparente de la luz en la angiografía. En los pacientes con aneurismas poplíteos debe realizarse una ecografía abdominal para establecer si también existe un aneurisma aórtico abdominal.