Skip to Main Content

ASPECTOS GENERALES DE LAS ANEMIAS

La anemia en adultos se presenta cuando el hematocrito se encuentra por debajo de 41% (hemoglobina < 13.6 g/100 mL [135 g/L]) en los varones y por debajo de 36% (hemoglobina < 12 g/ 100 mL [120 g/L]) en las mujeres. La presencia de anemia congénita la sugieren los antecedentes personales y familiares del paciente. La causa más común de anemia es la ferropenia. La alimentación deficiente puede originar falta de ácido fólico y contribuir a la deficiencia de hierro, pero la hemorragia es la causa más frecuente de ferropenia en los adultos. La exploración física muestra palidez. Es importante buscar signos físicos de enfermedades hematológicas primarias (linfadenopatía, hepatoesplenomegalia o dolor óseo a la palpación, en particular en el esternón o la cara anterior de la tibia). Los cambios de la mucosa, como la lengua lisa, sugieren anemia megaloblástica.

Las anemias se clasifican por su fisiopatología, es decir, si tienen que ver con una menor producción (reticulocitopenia relativa o absoluta) o incremento en la producción por pérdida acelerada de eritrocitos (reticulocitosis) (cuadro 13–1) y por el diámetro de los eritrocitos (cuadro 13–2). En uno de los tres estados fisiopatológicos se advierte reticulocitosis: pérdida aguda de sangre, restitución reciente de un nutrimento faltante en la eritropoyesis o acortamiento de la supervivencia eritrocítica (p. ej., hemólisis). La anemia microcítica muy grave (volumen corpuscular medio [MCV, mean corpuscular volumen] < 70 fL) proviene de la deficiencia de hierro o de la talasemia, en tanto que la anemia macrocítica grave (MCV < 120 fL) se debe casi siempre a anemia megaloblástica o a la presencia de crioaglutininas en la sangre analizada a temperatura ambiente. Por lo general es necesaria la biopsia de médula ósea para completar la valoración de la anemia si los estudios de laboratorio no identifican su origen, si están presentes otras citopenias o cuando se sospecha un cuadro primario o secundario en la médula ósea.

Cuadro 13–1.Clasificación de anemias según su fisiopatología.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.