Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La obstrucción aguda de las vías respiratorias altas puede poner de inmediato en peligro la vida y debe aliviarse con rapidez para evitar la asfixia. Algunas causas de obstrucción aguda de las vías respiratorias altas son traumatismo laríngeo o faríngeo, aspiración de cuerpo extraño, laringoespasmo, edema laríngeo por lesión térmica o angioedema, infecciones (epiglotitis aguda, angina de Ludwig, absceso faríngeo o retrofaríngeo) y laringitis alérgica aguda.

La obstrucción crónica de las vías respiratorias altas puede deberse a un carcinoma de faringe o laringe, estenosis laríngea o subglótica, granulomas o membranas laríngeas o parálisis bilateral de las cuerdas vocales. La estenosis laríngea o subglótica puede hacerse evidente semanas o meses después de un periodo de intubación endotraqueal translaríngea. Los datos característicos son estridor inspiratorio, retracciones intercostales en la inspiración, un frémito inspiratorio palpable en la laringe y sibilancias localizadas en el cuello o la tráquea en la auscultación. Las asas de flujo para volumen pueden mostrar limitaciones del flujo típicas de obstrucción. Las radiografías de tejidos blandos del cuello suelen mostrar estenosis supraglótica o infraglótica. La tomografía computarizada (CT, computed tomography) e imágenes por resonancia magnética (MRI, magnetic resonance imaging) pueden revelar los sitios exactos de obstrucción. En ocasiones, la endoscopia flexible es diagnóstica, pero es necesario tener cautela para no exacerbar el edema de las vías respiratorias altas y precipitar un estrechamiento crítico de las mismas.

El síndrome de disfunción de las cuerdas vocales es una alteración que se caracteriza por aducción paradójica de las cuerdas vocales, que tiene como resultado obstrucción aguda y crónica de las vías respiratorias altas. Puede ocasionar disnea y sibilancias que se diferencian del asma solo y el inducido por ejercicio porque no mejoran con los broncodilatadores, porque los datos de espirometría son normales inmediatamente después de una crisis, porque hay datos espirométricos de obstrucción de las vías respiratorias altas o porque la prueba de esfuerzo bronquial es negativa. La disfunción de las cuerdas vocales también puede coexistir con asma, ser inducida por el ejercicio o por exposición a irritantes inhalados, reflujo laringofaríngeo de contenido gástrico o estrés psicológico. El diagnóstico definitivo requiere la visualización directa de las cuerdas vocales en aducción durante la inspiración. El tratamiento consiste en la corrección de los factores desencadenantes, lo que incluye los aspectos psicógenos, además de terapia del lenguaje.

+
Bardin  PG  et al. Controversies and conundrums in vocal cord dysfunction. Lancet Respir Med. 2017 Jul;5(7):546–8.
[PubMed: 28664856]
+
Eskander  A  et al. Acute upper airway obstruction. N Engl J Med. 2019 Nov 14;381(20):1940–9.
[PubMed: 31722154]
+
Halvorsen  T  et al. Inducible laryngeal obstruction: an official joint European Respiratory Society and European Laryngological Society statement. Eur Respir J. 2017 Sep 9;50(3):1602221.
[PubMed: 28889105]
+
Shaffer  M  et al. Speech-language pathology as a primary treatment for exercise-induced laryngeal obstruction. Immunol Allergy Clin North Am. 2018 May;38(2):293–302.
[PubMed: 29631737]

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.