+++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
Inicio agudo de dolor torácico unilateral y disnea.
Datos mínimos en la exploración física en casos leves; expansión unilateral del tórax, disminución del frémito táctil, hiperresonancia, ruidos respiratorios reducidos, desviación mediastínica, cianosis e hipotensión en el neumotórax a tensión.
Presencia de aire pleural en la radiografía de tórax.
++
El neumotórax, o acumulación de aire en la cavidad pleural, se clasifica como espontáneo (primario o secundario), traumático o yatrógeno. El neumotórax espontáneo primario ocurre sin una neumopatía subyacente, en tanto que el neumotórax espontáneo secundario es una complicación de una neumopatía preexistente. El neumotórax traumático resulta de un traumatismo penetrante o contuso, en tanto que el yatrógeno casi siempre es consecutivo a procedimientos como toracocentesis, biopsia pleural, colocación de catéter en las venas subclavia o yugular interna, biopsia percutánea de pulmón, broncoscopia con biopsia transbronquial y respiración mecánica con presión positiva. En casos de traumatismo penetrante, infección pulmonar, reanimación cardiopulmonar o respiración mecánica con presión positiva se puede desarrollar neumotórax a tensión. En el neumotórax a tensión, la presencia de aire en la cavidad pleural excede las presiones alveolares y venosas durante todo el ciclo respiratorio, lo que ocasiona la compresión del tejido pulmonar y reducción del retorno venoso al hemitórax; un mecanismo de válvula podría permitir que el aire penetrara a la cavidad pleural durante la inspiración y que evite su salida durante la espiración.
++
El neumotórax primario afecta en forma principal a niños y varones delgados y altos, de 10 a 30 años de edad. Se piensa que ocurre por rotura de vesículas apicales subpleurales en respuesta a presiones intrapleurales negativas altas. También pueden ser factores importantes un antecedente familiar y el tabaquismo.
++
El neumotórax secundario ocurre como una complicación de EPOC, asma, fibrosis quística, tuberculosis, neumonía por Pneumocystis, menstruación (hemotórax catamenial) y una amplia variedad de neumopatías intersticiales incluida la sarcoidosis, linfangioleiomiomatosis, esclerosis tuberosa, histiocitosis de células de Langerhans y síndrome de Birt-Hogg-Dube (una enfermedad hereditaria con múltiples tumores cutáneos benignos, quistes pulmonares e incremento en el riesgo de tumores renales benignos y malignos). Sólo la mitad de las personas con neumotórax en el marco de neumonía recurrente por Pneumocystis (pero no primaria) termina por mostrar neumotórax en el lado contrario. La tasa de mortalidad del neumotórax en la neumonía por Pneumocystis es alta.
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
En casi todos los pacientes hay disnea y dolor torácico mínimo a muy intenso, en el lado afectado. Los síntomas suelen iniciar durante el reposo y por lo general se resuelven en el transcurso de 24 h, incluso si persiste el neumotórax. También puede presentarse con insuficiencia respiratoria que pone en peligro la vida si existe EPOC o asma subyacente.
++
Si el neumotórax es pequeño (< 15% de un hemitórax) serán normales los signos ...