Skip to Main Content

ACTUALIZACIONES CLÍNICAS EN CARCINOMA MAMARIO FEMENINO

Las guías de la American Society of Radiation Oncology y de la European Society for Radiotherapy indican que es apropiado analizar la radiación parcial de la mama para mujeres > 50 años de edad con ganglios linfáticos negativos, receptores hormonales positivos y tumores pequeños (T1) con bordes quirúrgicos de al menos 2 mm.

El tratamiento adyuvante con trastuzumab emtansina recibió aprobación de la FDA en 2019 para pacientes con cáncer mamario positivo para HER2 con enfermedad residual y después de tratamiento neoadyuvante regular que contenga trastuzumab.

En 2019, la supervivencia general para cáncer mamario avanzado positivo para receptores hormonales y negativo para HERS mostró mejoría significativa con la adición de ribociclib (MONALEESA-3) o abemaciclib (MONARCH-2) al fulvestrant, lo que resalta la importancia de estos fármacos para esta enfermedad.

El conjugado de anticuerpo-fármaco trastuzumab deruxtecán (DS8201), en el cual se une un anticuerpo dirigido contra HER2 con un compuesto tóxico novedoso (inhibidor de la topoisomerasa-I), ha demostrado actividad notable en el cáncer mamario metastásico positivo para HER2 sometido con anterioridad a tratamiento intensivo.

Un estudio clínico de fase III (HER2CLIMB) comparó el tratamiento con capecitabina más trastuzumab y tucatinib o placebo en pacientes con tratamiento previo, y las pacientes con enfermedad avanzada positiva para HER2 demostraron una mejor supervivencia sin avance de la enfermedad en la población general, mejoría de la supervivencia sin evolución de la enfermedad, en aquéllas con metástasis al sistema nervioso central y mejoría significativa de la supervivencia general.

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Factores de riesgo: edad, multiparidad, parto después de los 30 años de edad, antecedente familiar de cáncer mamario o de mutaciones genéticas (BRCA1, BRCA2 u otras) y antecedente personal de cáncer mamario o de algunos tipos de enfermedades proliferativas.

  • Datos iniciales: tumoración sola sin hipersensibilidad, de consistencia firme a dura, con bordes mal definidos; anomalías mamográficas y ninguna malformación palpable.

  • Datos posteriores: retracción del pezón o la piel; linfadenopatía axilar; crecimiento mamario, eritema, edema, dolor y fijación de la tumoración a la piel o la pared torácica.

INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

El cáncer de mama ocurre en una de cada ocho mujeres estadounidenses. Después del cáncer cutáneo, el mamario es el más frecuente en mujeres y, como causa de muerte, es apenas posterior al cáncer pulmonar. Se calcula que en el año 2019 se registraron cerca de 268 600 casos nuevos de cáncer mamario y 41 760 muertes por esta enfermedad en las mujeres estadounidenses. En todo el mundo, el cáncer mamario se diagnostica en cerca de 2.1 millones de mujeres y casi 626 679 mueren por esta enfermedad cada año. Las tasas más altas de diagnóstico se alcanzan en Australia, Nueva Zelanda, Europa y Norteamérica; las más bajas se observan en el este y centro de África y el sur y centro ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.