Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los pólipos cervicales suelen ocurrir durante la edad fértil, en especial después de los 40 años; en ocasiones se observan en mujeres posmenopáusicas. Se desconoce la causa, pero la inflamación puede tener cierta participación. Los principales síntomas son secreción y hemorragia vaginal anormal. Sin embargo, esta última no puede atribuirse a un pólipo endocervical sin biopsia del cuello uterino interno y el endometrio. Los pólipos son visibles a la exploración con espejo en el orificio cervicouterino.

Los pólipos cervicouterinos deben diferenciarse de las neoplasias polipoides del endometrio, los miomas pedunculados submucosos pequeños, los quistes de Naboth grandes y los pólipos endometriales; rara vez contienen displasia (0.5%) o focos malignos (0.5%). En mujeres < 45 años de edad, se puede prescindir del tratamiento para los pólipos asintomáticos.

TRATAMIENTO

Por lo general los pólipos cervicales se extirpan en el consultorio por medio de avulsión con una pinza uterina o una pinza de anillos. Los pólipos con una base ancha pueden requerir electrocauterización en la base para evitar el sangrado y disminuir el riesgo de recurrencia.

CUÁNDO REFERIR

  • Pólipo con base amplia.

  • Incapacidad para diferenciar un pólipo endocervical de uno endometrial.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.