Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • La menopausia es un diagnóstico retrospectivo después de 12 meses de amenorrea.

  • Casi 80% de las mujeres experimenta bochornos y sudores nocturnos.

  • El aumento en las concentraciones de la hormona foliculoestimulante (FSH) y la disminución de las de estradiol son útiles para corroborar el diagnóstico.

GENERALIDADES

El término “menopausia” alude a la cesación final de la menstruación, ya sea como parte normal del envejecimiento o por la escisión quirúrgica de ambos ovarios. En un sentido más amplio, como se usa comúnmente el término, se refiere a un periodo de uno a tres años en el cual la mujer se ajusta a una disminución del flujo menstrual y después a su ausencia y a los cambios fisiológicos que pueden vincularse con tasas de estrógenos disminuidas: bochornos, sudores nocturnos y sequedad vaginal.

La edad promedio de la menopausia en sociedades occidentales es de 51 años. La menopausia prematura es la insuficiencia ovárica y el término menstrual antes de los 40 años; esto tiene a menudo una base genética o autoinmunitaria. Es común la menopausia de origen quirúrgico por ooforectomía bilateral y puede causar síntomas más intensos por la rápida disminución de las hormonas sexuales.

No hay pruebas objetivas de que la cesación de la función ovárica se relacione con trastornos emocionales intensos o cambios de personalidad. Aunque, pueden observarse cambios del estado de ánimo dirigidos hacia la depresión y la ansiedad en ese periodo. La alteración de los ciclos del sueño vinculados con la menopausia modifica el estado de ánimo y la concentración y produce fatiga. Además, la época de la menopausia suele coincidir con otros cambios importantes de la vida, como la partida de los hijos del hogar, una crisis de identidad a mitad de la vida o el divorcio.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

A. Síntomas y signos

1. Cesación de la menstruación

En general, los ciclos menstruales se vuelven irregulares conforme se acerca la menopausia. Sobrevienen ciclos anovulatorios más frecuentes, con duración irregular y, en ocasiones, menorragia. Disminuye la cantidad del flujo menstrual por la menor secreción de estrógenos, que resulta en disminución del crecimiento endometrial. Por último, los ciclos se alargan, con ausencia de periodos o episodios solo de sangre en goteo. Si no hay hemorragia durante un año, se establece que ha ocurrido la transición a la menopausia. Cualquier hemorragia después de ese periodo debe investigarse mediante legrado endometrial o aspiración para descartar cáncer endometrial.

2. Bochornos

Los bochornos (sensación de calor intenso en el tronco y la cara, con hiperemia de la piel y sudación) ocurren en > 80% de las mujeres como consecuencia de la disminución en las concentraciones de hormonas ováricas; comienzan antes de que se interrumpa la menstruación. Los síntomas vasomotores de la menopausia se ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.