++
Los embarazos no planeados constituyen un problema mundial, pero tienen un efecto desproporcionado en países en desarrollo. Los estudios han informado que 40% de los 213 millones de embarazos producidos en el 2012 no se planifico. A nivel mundial, 50% terminó en aborto provocado, 13% en aborto espontáneo y 38% en un nacimiento no planeado. Es importante que el personal asistencial primario instruya y oriente a las personas respecto de los beneficios de las técnicas anticonceptivas y ofrezca opciones que sean apropiadas y deseables para la mujer.
+++
1. ANTICONCEPTIVOS ORALES
+++
A. Anticonceptivos orales combinados
+++
1. Eficacia y métodos de uso
++
Los anticonceptivos orales combinados tienen una tasa de fracaso con uso perfecto de 0.3% y de 8% con uso normal. Su principal forma de acción es la supresión de la ovulación. Las píldoras pueden iniciarse en el primer día del ciclo menstrual, el primer domingo después del inicio del ciclo o cualquier día. Si se inician en cualquier día diferente del primero de un ciclo, se utiliza un método de apoyo los primeros siete días. Si se olvida una píldora activa en cualquier momento y no hubo coito en los últimos cinco días, deben tomarse dos píldoras de inmediato y usar un método de refuerzo durante una semana. Si ocurrió el coito en los cinco días previos, debe recurrirse de inmediato a la anticoncepción de urgencia y reiniciar las píldoras en el siguiente día. Se emplea un método de apoyo durante cinco días.
+++
2. Beneficios de los anticonceptivos orales
++
Los beneficios de los anticonceptivos orales que no están relacionados con la concepción incluyen sangrado menstrual escaso, mejoría de los síntomas de dismenorrea, disminución del riesgo de cáncer de ovario y endometrio, y la mejoría del acné. Son menos probables los quistes ováricos funcionales con el uso de los anticonceptivos orales. La frecuencia de presentación de miomas es menor en consumidoras de anticonceptivos a largo plazo (> 4 años). Hay un efecto favorable sobre la masa ósea.
+++
3. Selección de un anticonceptivo oral
++
Cualquiera de los anticonceptivos orales combinados que contienen 35 mcg o menos de etinilestradiol o 3 mg de valerato de estradiol es adecuado para la mayoría de las mujeres. Hay alguna variación en la potencia de los diversos progestágenos de las píldoras, pero en esencia no se observan diferencias de importancia clínica para la mayoría de las mujeres entre los progestágenos de píldoras de dosis baja. Las pruebas publicadas son insuficientes para establecer si los anticonceptivos trifásicos difieren de los monofásicos, en cuanto a eficacia, características de expulsión de sangre o índices de interrupción. Por lo tanto, se recomienda el uso de las píldoras monofásicas como fármacos de primera línea en mujeres que comienzan a usar los anticonceptivos orales. Las que padecen acné o hirsutismo pueden ...