Skip to Main Content

1. ARTRITIS GOTOSA

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Inicio agudo, casi siempre monoarticular, a menudo en la primera articulación MTP, los ataques recurrentes son comunes.

  • La afectación poliarticular es más frecuente en pacientes con enfermedad prolongada.

  • La identificación de cristales de urato en el líquido sinovial o los tofos es diagnóstica.

  • Respuesta espectacular al tratamiento con NSAID.

  • Con la cronicidad hay depósitos de urato en el tejido subcutáneo, hueso, cartílago, articulaciones y otros tejidos.

GENERALIDADES

La gota es una enfermedad metabólica de naturaleza heterogénea, a menudo familiar, vinculada con cantidades anormales de urato en el cuerpo; se caracteriza en fase temprana por una artritis aguda recurrente, la mayoría de las veces monoarticular, y más tarde por artritis deformante crónica. Ocurre depósito de uratos cuando el ácido úrico en suero se encuentra supersaturado (es decir, con concentraciones > 6.8 mg/100 ml [404.5 μmol/L]). La hiperuricemia se debe a producción excesiva o excreción insuficiente de ácido úrico, o combinaciones de ambos. La enfermedad es frecuente en particular en habitantes de las islas del Pacífico, por ejemplo, Filipinas y Samoa. La gota primaria tiene un componente hereditario y las investigaciones del genoma han relacionado el riesgo de padecer gota con diversos genes cuyos productos regulan el control renal de urato. La gota secundaria, que puede tener un componente hereditario, guarda relación con causas adquiridas de hiperuricemia, como consumo de fármacos (en especial diuréticos, ácido acetilsalicílico a dosis baja, ciclosporina y niacina), enfermedades mieloproliferativas, mieloma de células plasmáticas, hemoglobinopatías, nefropatía crónica, hipotiroidismo, soriasis, sarcoidosis e intoxicación por plomo (cuadro 20–4). El consumo de alcohol favorece la hiperuricemia por aumento de la producción de urato y disminución de la excreción renal de ácido úrico. Por último, los pacientes hospitalizados sufren a menudo crisis de gota por cambios en la dieta, ingestión de líquidos o consumo de fármacos que llevan a la reducción o el aumento rápidos de la concentración de urato sérico.

Cuadro 20–4.Origen de la hiperuricemia.

Casi 90% de los pacientes con gota primaria son varones, por lo general >30 años de edad. ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.