Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Edad > 50 años.

  • Elevación notable de ESR y CRP.

  • El signo característico de la polimialgia reumática es la presencia de dolor y rigidez en hombros y caderas que dura varias semanas, sin otra explicación.

  • Arteritis de células gigantes: cefalea, claudicación de la mandíbula, polimialgia reumática; sin tratamiento puede ocurrir ceguera permanente.

GENERALIDADES

La polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes representan quizá puntos diversos de una sola enfermedad. Ambas enfermedades afectan a la misma población de pacientes (> 50 años) y la incidencia de la enfermedad se incrementa con cada década de la vida. Ambas muestran preferencia por los mismos haplotipos HLA y poseen patrones similares de citocinas en sangre y arterias. La arteritis de células gigantes es una panarteritis sistémica que afecta a vasos de tamaño intermedio y grande en pacientes > 50 años de edad. La arteritis de células gigantes también se conocía como arteritis temporal porque la arteria temporal es la más afectada, al igual que otras ramas extracraneales de la arteria carótida. La aorta y sus ramas principales pueden verse afectadas por arteritis de células gigantes. A menudo coexisten la polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes. Se diferencian porque la primera no causa por sí sola ceguera y responde al tratamiento con prednisona en dosis baja (10 a 20 mg/día VO), en tanto que la arteritis de células gigantes puede ocasionar ceguera y complicaciones de grandes arterias, y requiere tratamiento con dosis elevadas (40 a 60 mg/día) de prednisona.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

A. Polimialgia reumática

Es un diagnóstico clínico y se basa en el dolor y rigidez de las cinturas escapular y pélvica, casi siempre acompañada de fiebre, malestar general y pérdida de peso. En casi 66% de los casos aparece polimialgia en ausencia de arteritis de células gigantes. Los pacientes tienen problemas para peinarse, ponerse un saco o levantarse de una silla por la rigidez y dolor en los hombros, caderas y la porción baja de la espalda. A diferencia de la polimiositis y poliarteritis nudosa, la polimialgia reumática no causa debilidad muscular por inflamación muscular primaria o secundaria a infarto nervioso.

B. Arteritis de células gigantes

La edad promedio de inicio es alrededor de los 79 años. En casi 50% de los sujetos con arteritis de células gigantes hay también polimialgia reumática. Los síntomas típicos que sugieren la presencia de arteritis son cefalea, hipersensibilidad de la piel cabelluda, síntomas visuales (en particular amaurosis fugaz o diplopía), dolor faríngeo o claudicación mandibular. De tales síntomas, esta última tiene el valor predictivo positivo más alto. La arteria temporal suele ser normal a la exploración física, pero puede presentar nódulos, crecimiento, hipersensibilidad o ausencia de pulso. Por lo general, la ceguera es consecuencia del síndrome de neuropatía óptica isquémica anterior, secundario a la arteritis oclusiva de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.